BRAM STOKER

Escritor y novelista irlandés del género gótico. Nacido un 8 de noviembre de 1847 y fallecido el 20 de abril de 1912.

La niñez de este gran autor no fue una niñez común y mucho menos divertida, pero en ella se forjó la mente de uno de los mas grandes novelistas que el mundo haya podido leer. Sus primeros siete años de vida los vivió postrado a una cama debido a una salud delicada; recibiendo clases de maestros particulares y escuchando las historias de fantasmas y misterio que su madre le contaba, mas tarde esto influiría en sus relatos.

Sus primeros relatos de terror fueron publicados en la revista Shamrock en 1872. Debido a que Stoker era un nocherniego (noctámbulo, trasnochador), escribía de noche.

En 1876 abandona su país natal acompañado del actor Henry Irving, el cual lo hace conocer los lugares mas ocultos de toda Europa, entre los que se encuentran los barrios de prostitutas en París, lugar donde se contagiarìa de sífilis; causa de su muerte años mas tarde.

Se casa en 1878 con Florence Balcombe, ex novia de su amigo Oscar Wilde. Tuvo un hijo llamado Noel.

Fue en el año de 1879 cuando ve la luz su primer libro «Las obligaciones de los escribanos en los Tribunales de Primera Instancia  de Irlanda». A este le siguieron:
«El desfiladero de la serpiente» de 1890, «Crooked Sands» de 1894, «Dràcula» de 1897, «Miss Betty» de 1898, «La joya de las siete estrellas» de 1903, «La dama del sudario» de 1909, «La madriguera del gusano blanco» de 1911, entre otras obras y cuentos sin recopilar.

Pero no cabe la menor duda que su máxima obra literaria, la que ha dejado una marca profunda en todos nosotros es «Dràcula«, novela que hizo inmortal como el mismo vampiro a Bram Stoker. En ella se observa la eterna lucha entre el bien y el mal. Sobre esta novela, Oscar Wilde mencionó que era la novela de terror mejor escrita en la historia, también dijo que era la novela mas hermosa jamás escrita. Me parece que es una opinión muy acertada.

Bram Stoker murió a causa de la sífilis el 20 de abril de 1912, se dice que en sus últimos momentos de vida no paraba de señalar un rincón de la habitación mientras pronunciaba una y otra vez: «Strigoi», palabra que en rumano significa bruja o espíritu maligno y que el entendía también como «vampiro».

En conclusión, al hablar de Bram Stoker, hablamos de toda una institución en la narrativa gótica. Un escritor que quizás su popularidad se basa en una sola novela, pero que tiene muchos mas trabajos que al igual que Dràcula; demuestran el talento que tenía al momento de narrar una historia fantástica, gracias a esto lograba envolver al lector dentro de la oscuridad del relato.

Espero que les haya gustado. Dejen su comentario.

Anuncio publicitario

9 comentarios en “BRAM STOKER

  1. Pingback: La familia del vurdalak | Mr.Poecraft Hyde

  2. Pingback: VLAD TEPES, HISTORIAS. « Mr.Poecraft Hyde

  3. Pingback: CARMILLA, de Sheridan Le Fanu « Mr.Poecraft Hyde

  4. Pingback: DRACULA (1931) « Mr.Poecraft Hyde

  5. Pingback: EL HUESPED DE DRACULA – Bram Stoker (descarga) « Mr.Poecraft Hyde

  6. Pingback: NOSFERATU, EL VAMPIRO DE LA NOCHE « Mr.Poecraft Hyde

  7. Pingback: DRACULA « Mr.Poecraft Hyde – con libertad, libros, musica y la luna, ¿quièn no puede ser feliz?

  8. La verdad es que cuando leí Drácula, hace ya varios años, me llamó la atención su expresión. Esperaba encontrar una historia más de terror y me encontré una obra con una lengua ágil y de bastante calidad. Obviamente, la leí traducida al español, me hubiera gustado tener los conocimientos necesarios para leerla en su lengua original.

    ¿Dices entonces que son buenas también el resto de obras?

    Me gusta

    • Hola Cordelia, primeramente gracias por seguir este blog, me da mucho gusto. Referente a tu pregunta, no puedo hablar por todas las obras de Stoker, por que la verdad no las he leido todas; pero si puedo recomendarte «La madriguera del gusano blanco»; su ultima novela, es una novela intrigante de terror. Algo fantasiosa y supuestamente escrita bajo la influencia de las drogas, las cuales consumia para aliviar el dolor de la enfemerdad que estaba acabando con el.

      Saludos. Espero seguirte viendo por aca.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s