ROBERT LOUIS STEVENSON

Robert Lewis Balfour Stevenson nació en Edimburgo, Escocia un 13 de noviembre de 1850 y falleció en Upolu, Samoa un 3 de diciembre de 1894. Tenía 44 años.

Escritor del género de la novela fantástica, autor de algunas de las historias mas fantásticas de la historia como El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, La isla del tesoro o La flecha roja; sus tres novelas más conocidas sin duda.

Increíblemente fue analfabeta hasta los 8 años, debido a la pobre salud de su madre no cursó estudio alguno en su niñez. Sin embargo, durante su adolescencia viajo con su padre, gracias a lo cual se inspiró en la creación de sus obras. Stevenson tuvo una vida llena de dolor, desde muy pequeño sufrió de distintos padecimientos, entre ellos la tuberculosis.

Su primer obra conocida fue El levantamiento de Pentland, escrita a los 16 años, la cual fue todo un éxito entre su familia y mereció el honor de ser impresa por el orgulloso padre.

Posteriormente inició una carrera como ingeniero, pero la abandono poco después por problemas de salud. Comenzó enseguida la carrera de leyes. Sus años universitarios le sirvieron para sacudirse un poco de la presión familiar, así como conocer gracias a sus compañeros de estudios los barrios bajos, la bebida y las apasionadas discusiones sobre las teorías de Darwin y Spencer.

En 1876 conociò a Fanny Osbourne; quien era diez años mayor que él. Dos años después publicó su primer libro An inland voyage, un libro de viajes. En 1880 se casa a los 30 años.

Su trabajo consta de una docena de novelas, diversos cuentos, poemas y libros de viajes. En todos ellos destaca la elegancia de su narración, así como la descripción y naturaleza de sus relatos; los cuales influyeron en escritores del siglo XX como Joseph Conrad, H.G.Wells y Jorge Luis Borges.

Animado por el éxito de La isla del tesoro (1883), escribe las novelas de tema histórico El príncipe Otòn y La flecha negra; el libro de poemas El jardín de los versos de un niño; y las novelas cortas Markheim y Olalla. Poco después escribe Secuestrado y El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, cuyo primer manuscrito había sido quemado por consejo de su esposa Fanny, que siempre fue una crítica dura de las obras de su esposo.

Es sin duda su obra mas conocida y alabada por los críticos, El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, novela en la cual la parte malvada del hombre es inhibida por la parte racional que trata de contenerla.

En octubre de 1890, la familia Stevenson se instala en Upolu, una isla samoana. Los lugareños le pusieron a Stevenson el nombre de Tusitala, «el que cuenta cuentos».

Robert Louis Stevenson muere en 1894 debido a una hemorragia cerebral. El día de su muerte los lugareños llevaron su cuerpo hacia la que sería su última morada, en la ladera del monte Vaea.

Un año antes de su muerte escribió lo siguiente en una carta:

«Durante 14 años no he conocido un solo día efectivo de salud. He escrito con hemorragias, he escrito enfermo, entre estertores de tos, he escrito con la cabeza dando tumbos».

Chesterton, el famoso escritor y humanista inglés, en su amplìsimo ensayo Robert Louis Stevenson, comenta que:

{Stevenson murió} … rápidamente como de un flechazo y hasta sobre su tumba hay algo de una frivolidad superior que planea sobre un ave. {Su epitafio} … Contento viví y muero contento tiene una musicalidad que ninguna repetición puede hacer irreal del todo, ligera como las agujas de la Colina del Catalejo y traslúcida como las olas que se mecen; tipos de una tenue pero tenaz levedad y la leyenda que ha hecho de su tumba la cima de un monte y una canción de su epitafio.

3 comentarios en “ROBERT LOUIS STEVENSON

  1. Pingback: La isla del tesoro | Mr.Poecraft Hyde

  2. Pingback: ANIVERSARIO 160 – ROBERT LOUIS STEVENSON « Mr.Poecraft Hyde

  3. Pingback: EL EXTRAÑO CASO DEL DR. JEKYLL Y MR. HYDE « Mr. Poecraft Hyde – Musica, Cine y Literatura -

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s