Las intermitencias de la muerte

-Al día siguiente no murió nadie –

Con esta frase da inicio esta novela de 2005 escrita por el portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura (1998).

En un país sin nombre sucederá lo nunca antes visto: la muerte ha decidido suspender su labor mortal, la gente simplemente deja de morir.

Se desatará una euforia colectiva, los problemas sociales, políticos y religiosos no se harán esperar. Los ancianos serán ahora un estorbo mas, estorbos eternos, el gobierno no tendrá idea de cómo sostener una sociedad por siempre presente, la iglesia se enfrentará a una interrogante: sin muerte no hay resurrección, sin resurrección no hay iglesia.

Surgirán ideas surrealistas, incluso la mafia se implicará, la misma sociedad buscará cómo salir de esa situación.

Si es necesario forzarán a la muerte a matar aunque no lo quiera hasta el punto de corromper acuerdos de caballeros.

Saramago nos maneja a una existencia contraria a la evidencia de los hechos. Desarrolla una narrativa simple centrada en lo social y político que coloca al hombre entre la perplejidad de una existencia suspendida en la inmortalidad.

Parábola de la corta distancia que separa lo efímero y lo eterno, Las intermitencias de la muerte bien podría terminar tal como empieza:

– Al día siguiente no murió nadie –


Novela de cinco estrellas, la recomiendo mucho.

Un comentario en “Las intermitencias de la muerte

  1. Pingback: Las intermitencias de la muerte | Mr.Poecraft Hyde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s