MONSTRUOS LITERARIOS

Esta nueva sección se la dedico a aquéllos monstruos literarios, ya sean humanos, animales o cosas, que por sus características extraordinarias nos han cautivado gracias a la literatura basada en ellos. Inicio con mi personaje favorito:

– Conde Dràcula –

Primera aparición literaria: 1897, en la novela titulada Dràcula del irlandés Bram Stoker.

Para la concepción de este siniestro personaje, se dice se basó en el Príncipe de Valaquia, Vlad Draculea. La crueldad sin limites de este personaje llegaba hasta el punto de beber la sangre de sus victimas mientras comía delante de los empalados. El empalamiento era el método favorito para acabar con sus enemigos.

La raza a la cual pertenece el Conde es la de los Vampiros. Si bien existen trabajos literarios a cerca del mito del vampiro desde los siglos XVII y XVIII es sin duda el trabajo de Stoker el mas conocido y completo sobre este tema, la obra maestra de la literatura vampìrica.

Principales características:

Palabras tomadas del Dr. Van Helsing:

El nosferatu no muere como la abeja, cuando pica. Al contrario, se vuelve más fuerte; y al ser más fuerte, tiene más poder para hacer el mal. El vampiro que hay entre nosotros tiene la fuerza de veinte hombre y es más astuto que cualquier mortal, pues su sagacidad ha ido aumentando con los siglos; todavía domina la necromancia, que es la adivinación a través de los muertos, y los muertos por él invocados obedecen a su mandato; es una bestia, o peor que una bestia; es insensible como un demonio y carece de corazón; dentro de ciertos limites, puede aparecerse cuando quiere y donde quiere, adoptando determinadas formas a su antojo; y dentro de ciertos límites, también, puede mandar sobre los elementos; como la tempestad, la niebla o el trueno; ejerce poder sobre todos los seres inferiores: las ratas, los búhos, los murciélagos, las mariposas nocturnas, los zorros, los lobos, y es capaz de aumentar su volumen, disminuirlo, y hasta de desvanecerse.


A pesar de la falta de sentimientos aparentes en este personaje, su motivación principal no es solo el deseo de poder, sino el amor por la mujer que siglos atrás le fue arrebatada.

Haya sido basado en Vlad Tepes o en las innumerables leyendas que circulaban por Europa acerca de los Vampiros, sin duda Dràcula es un personaje que ha roto cualquier barrera para situarse entre los favoritos del público lector.

Hoy en día es indudable la huella tan marcada que este personaje misterioso y oscuro pero a la vez tan humano ha dejado en la cultura en todo el mundo.

2 comentarios en “MONSTRUOS LITERARIOS

  1. Pingback: DRACULA (1931) « Mr.Poecraft Hyde

  2. Es tremenda obra, una vez que comienzas al leer, no puedes parar.
    Cada personaje, cada detalle del paisaje, de la noche, las texturas, los olores, el ambiente… te trasladas y te aterras. Hay momentos de mucha tensión, incertidumbre y desesperación, impotencia… muchos sentimientos.Bellamente escrito.
    También se ve mucha dulzura, intelecto, pureza y nobleza como la que ya no se ve en estos días.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s