Mary Wollstonecraft Godwin fue una novelista inglesa nacida un 30 de agosto de 1797.
Todos la conocemos por Mary Shelley, apellido tomado de su esposo Percy Bysshe Shelley, con quien contrajo matrimonio en 1816.
Los primeros instantes de su vida fueron marcados por la tragedia, ya que su madre falleció diez días después de darla a luz, por lo que su media hermana mayor y ella tuvieron que ser criadas por su padre, el filósofo político William Godwin. Su madre era la reconocida filósofa feminista, Mary Wollstonecraft.
Durante su niñez recibió una educación de buen nivel, teniendo acceso a bibliotecas y rozándose con un gran número de intelectuales de la época.
En 1814 inicia la relación con quien posteriormente sería su esposo. Ese mismo año realiza un viaje por Europa con él y su hermanastra. Mary regresa embarazada y el 22 de febrero de 1815 da a luz a una niña prematura tras una embarazo marcado por las enfermedades. Su hija muere días después. Esto le ocasiona una terrible depresión, incluso tiene visiones del bebé. El 6 de marzo del mismo año escribe a su amigo, el biógrafo británico Thomas J. Hogg:
Mi querido Hogg: Mi bebé está muerto. Ven a verme tan pronto como puedas, deseo verte. Estaba perfectamente bien cuando me fui a dormir; desperté en la noche para alimentarla y parecía estar «durmiendo» tan profundamente que no quise despertarla. Entonces ya había muerto, pero no me di cuenta de ello hasta la mañana siguiente. Por su apariencia seguramente murió de convulsiones. Ven, eres una criatura tan buena, y Shelley tiene miedo de que el bebé haya sufrido fiebre por la leche. Por el momento ya he dejado de ser madre.
Sin duda este suceso la afecto dramáticamente.
Posteriormente, en 1816, se dio origen a lo que a la postre significaría el mayor logro literario de Mary Shelley, cuando el verano de ese año lo pasaron en Suiza, siendo ahí donde se formó lo que podríamos llamar un «círculo literario» conformado por Percey y Mary Shelley y Lord Byron. Una noche en aquéllas montañas surgió la gran idea iniciadora de todo. Provino de Lord Byron:
Escribamos una historia de fantasmas cada uno de nosotros.
Dicha proposición fue aceptada y así se dio inicio a uno de los mas grandes cuentos de terror de todos los tiempos, Frankenstein. La idea de esta historia fue concebida en un sueño, como la misma Mary lo describe:
Vi, con los ojos cerrados pero con una nítida imagen mental, al pálido estudiante de artes impías, de rodillas junto al objeto que había armado. Vi al horrible fantasma de un hombre extendido y que luego, tras la obra de algún motor poderoso, éste cobraba vida, y se ponía de pie con un movimiento tenso y poco natural. Debía ser terrible; dado que sería inmensamente espantoso el efecto de cualquier esfuerzo humano para simular el extraordinario mecanismo del Creador del mundo.
Y así, junto con la ayuda de su esposo Percy Shelley, se logró una de las máximas obras jamás creadas.
Además de Frankenstein, Mary Shelley cuenta con otros grandes trabajos, entre los cuales destacan: El último hombre (1826), Mathilda (1819), Valperga (1823), entre otras.
La vida de esta novelista célebre, llego a su fin el 1 de febrero de 1851 tras varios años plagados de enfermedades. Sufría de dolores de cabeza, así como de parálisis en distintas partes de su cuerpo, lo cual le impidió seguir escribiendo. Su muerte se le atribuye a un tumor cerebral.
Pingback: FRANKENSTEIN, FRASES CELEBRES | Mr.Poecraft Hyde
Pingback: Frankenstein, ilustrado por Lynd Ward | Mr.Poecraft Hyde
Pingback: Mary Wollstonecraft Shelley, Aniversario 215 « Mr.Poecraft Hyde
Pingback: FRANKENSTEIN (Monstruo literario) « Mr.Poecraft Hyde