Vlad Tepes, personaje oscuro del medievo que se cree inspiro a Bram Stoker en la creación del personaje Drácula. Se dice que bebía la sangre de sus victimas mientras comía sus alimentos delante de los empalados. Era precisamente el empalamiento su técnica de tortura y muerte preferida. Esta consistía en la introducción de un palo largo sin punta -de este modo la victima sufría mas- por el abdomen hasta la parte superior del cuerpo, siendo clavado a la piel en esta ultima parte; dejando sufrir a la victima una horrible muerte. Durante su mandato de siete años el Empalador mato entre 40 mil y 100 mil por medio del empalamiento.
Entre los castigados con tal horrible dolor, eran aquellos que mentían, robaban y los que cometían adulterio.
SI bien el empalamiento era su método favorito, también practicaba la extracción de ojos con ganchos, la amputación, el desollamiento, la castración, estrangulamiento, entre otros métodos de tortura no menos dolorosos.
El miedo y temor que su persona imponía era tal que se cuenta una historia en la cual coloco una copa de oro en una fuente de la plaza de la capital de Valaquia; permitiendo que todo el mundo bebiera de ella. Sin embargo, si alguien robaba la copa, seria castigado por su furia. Nadie se aventuro a robar la copa durante su mandato.
En una ocasión recibió la visita de unos emisarios provenientes de Estambul, los cuales al presentarse ante el no se descubrieron la cabeza, pues vestían sus ropas tradicionales (turbantes). Vlad Tepes tomo esto como una ofensa y una falta de respeto hacia el y en una negra ironía, les clavo los turbantes al cráneo para que así nunca mas se los quitasen.
Ya que creía que los pobres no aportaban nada al reino, su método fue sencillo: acabar con la pobreza matando a los pobres. Su método era de lo mas cruel, pues consistía en ofrecer dentro de una casa un banquete de comida y vino para los pobres, cuando estos se hayaban felices del trato, las puertas de la casa se cerraban y se le prendía fuego. Asi elimino la pobreza en cada uno de los poblados.
Una persona osó intentar derrocar a Vlad, pero fracasó. Como castigo de ese atrevimiento, se le ejecutó. No sin antes cavar su propia tumba y asistir a su propio funeral.
Otra muestra de su crueldad se dio durante un banquete frente a 30 mil mercaderes empalados, durante el festín, noto que uno de sus invitados se cubría la nariz para evitar el olor a sangre. Para evitar que su invitado sufriera del mal olor, ordenó que lo empalaran en la estaca mas alta, para de esta forma evitara los malos olores.
Como podemos ver, Vlad Tepes era una persona con un alto sentido del castigo físico de lo mas doloroso posible, pero también estaba dotado de un gran sentido de justicia e incluso patriotismo quizá poco convencional. Pero no debemos de olvidar la época en que vivió (1431 – 1476), un periodo de tiempo en el cual el castigo, asi como la intimidacion, parecía ser la única forma de mantener el dominio sobre los otros.
¿Y como era fisicamente Vlad Tepes? Nikolaus Modrussa -delegado papal en la corte hungara- nos responde:
No era muy alto, pero sí corpulento y musculoso. Su apariencia era fría e inspiraba cierto espanto. Tenía la nariz aguileña, fosas nasales dilatadas, un rostro rojizo y delgado y unas pestañas muy largas que daban sombra a unos grandes ojos grises y bien abiertos; las cejas negras y tupidas le daban aspecto amenazador. Llevaba bigote, y sus pómulos sobresalientes hacían que su rostro pareciera aún más enérgico. Una cerviz de toro le ceñía la cabeza, de la que colgaba sobre unas anchas espaldas una ensortijada melena negra.
Todo que escribe aqui es una verdadera mentira ,no teneis verguenza de escribir algo asi ? Tot ce scrie-ti aici âi a minciuna gogonata mare ,sa va fie rusine ca scrieti asa ceva..
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario, sólo escribo lo que he leído sobre él.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Pingback: DRACULA (1931) « Mr.Poecraft Hyde