Un poco de historia.
Caracterizada por su profundo drama, la literatura rusa a lo largo de los tiempos ha demostrado su perdurabilidad y calidad. Cabe mencionar que se considera «literatura rusa» también a literatura escrita en ruso por autores de otras naciones que se independizaron de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), disuelta totalmente en 1991.
Como toda literatura de cualquier parte del mundo, la literatura rusa inició a través de la tradición oral, hasta que en el año 989 con la introducción del cristianismo, misioneros bizantinos crearon el alfabeto ruso gracias a una combinación de grafias del alfabeto latino, hebreo y griego; alfabeto cirílico.
Podemos separar la literatura rusa, después de mil años, en los siguientes periodos:
- Antiguo (Siglo IX al XIV)
- Moscovita (Siglo XV al XVII)
- Clásico (Siglo XVIII)
- De Oro (Siglo XIX)
- De plata (Finales del a inicios del Siglo XIX)
- Soviético (1917-1953)
- Del deshielo (1953-1968)
- Años 70’s (Hasta mediados de los 80’s)
- Postsoviética (Mitad de los 80’s al presente)
Y es a través de todos esos siglos donde la literatura rusa nos ha regalado grandes obras, novelas, prosas, poesías. Si bien la cantidad de autores rusos de calidad es extensa, sobresalen los siguientes:
Fiódor DOSTOYEVSKI, 1821-1881.
– Crimen y castigo.
– Los hermanos Karamázov.
– El idiota.
– Los demonios.
Aleksandr PUSHKIN, 1799-1837.
– Eugenio Oneguin.
– Recuerdo el maravilloso momento.
Nikolái GOGOL, 1809-1852.
– Mirgorord.
– Taras Bulba.
– Almas muertas.
Iván TURGUENIEV, 1818-1883.
– Nido de nobles.
– Víspera.
– Padres e hijos.
Máximo GORKI, 1868-1936.
– La madre.
– Los bajos fondos.
– Mis universidades.
Aleksandr AFANÁSIEV, 1826-1871.
– Cuentos populares rusos.
– Las opiniones poéticas de los eslavos sobre la naturaleza.
Lev TOLSTÓI, 1828-1910.
– La guerra y la paz.
– Ana Karenina.
Vladímir KOROLENKO, 1853-1921.
– El músico ciego.
– En mala compañía.
– Los ruidos del bosque.
Antón CHÉJOV, 1860-1904.
– La gaviota.
– El jardín de los cerezos.
– El tío Vania.
Alexandr KUPRIN, 1870-1938.
– El relevo de noche.
– El desafío.
Iván BUNIN, 1870-1953.
– La aldea.
– Valseca.
Leonid ANDRÉYEV, 1871-1919.
– Había una vez.
– El abismo.
– En la niebla.
– Los siete ahorcados.
Arkadi AVERCHENKO, 1881-1925.
– Cuentos para reír.
– Relatos de un cínico.
– El hombre que tenía ideas.
– La burla del mecenas.
He tomado una captura de pantalla de este artículo. 😀 muy interesante e informativo. Gracias, gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona