LIBROS ENIGMÁTICOS

Hay libros que provocan miedo, curiosidad, terror, alegría, compasión; un sinnúmero de sentimientos. Sin duda cumplen su función, transportarte a otro mundo y entretenerte, pero, ¿cuántos te han hecho mirar dentro de ti mismo?  Cuántos de ellos te han hecho parar, cerrarlo un momento e ingresar en tu mente y reflexionar lo leído. Posturas sociales, personales, ideologías, sentido de la vida, la muerte, libertad, visión, pasión, qué estoy haciendo mal, qué hago bien, por qué lo hago, y por qué no. Es correcto esto o lo otro. Textos singulares, al parecer comunes, pero que encierran en sus frases la llave parar abrir tu mente y hacerla funcionar más allá de las palabras que entran y salen sin mas. He aquí algunos libros que me han provocado todo lo anterior, que me han hecho cuestionarme y que los conservo siempre presentes por el impacto que tuvieron en mí.

El lobo estepario, 1927. (Der Steppenwolf) de Hermann Hesse.
El personaje principal (Harry Haller) es un artista solitario, extraño e incomunicado. Se conduce de un aislamiento a una dudosa aceptación de la vida, muestra de los vicios y las virtudes de la humanidad y los conflictos de la época.

Demian, 1919. Hermann Hesse.
En ruptura con el mundo luminoso y seguro de su infancia, Emil Sinclair en búsqueda de su personalidad y su destino, en el mundo tenebroso e incierto de los adultos. Un alma atormentada por la profunda inquietud espiritual de su intensa vida interior.

Siddhartha, 1922. Hermann Hesse.
 Una paráfrasis de la vida y la doctrina de Siddhartha Gautama (Buda). Un libro para el lector sensible, una postura humanista que toca los puntos de referencia de la cultura occidental, en tanto que propone una filosofía sin autoridades y una religión sin un Dios. 

Disculpen si he abusado de Hermann Hesse, pero hasta el día de hoy no he leído un autor que despierte de tal forma mi lado espiritual como él. Está de mas decir que recomiendo ampliamente su lectura. Saludos.

2 comentarios en “LIBROS ENIGMÁTICOS

  1. Discrepo un poco contigo! 🙂

    Hermann Hesse me parece un escritor un tanto simplista. A mi parecer, sus personajes no tienen mucha profundidad, y suelen ser títeres que sirven perfectamente al mensaje filosófico que se propone. Tenía seguramente más vocación de ensayista que de novelista. La novela más floja, Narciso y Golmundo; la mejor, la primera que has citado, El lobo estepario, con una muy buena progresión del protagonista al filo de las páginas, hasta llegar a este Teatro mágico, que me gusto mucho.

    No me parece mal escritor, lo que tampoco lo pondría en mi panteón de escritores! Pero es una opinión entre otras, claro está!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s