Ingmar Bergman – Títulos Selectos

Director, guionista y escritor, pero sobre todo un genio al momento de contarnos una historia a través de personajes complejos e irrepetibles. Ese fue Ingmar Bergman (14 de julio de 1918 – 30 de julio de 2007), el gran maestro del cine del siglo XX.

El gran Ingmar Bergman.

En su haber dirigió numerosas películas, esta es una pequeña muestra. Una introducción al fantástico mundo de Bergman.

 

El SÉPTIMO SELLO (1956)

Un Caballero y su Armada regresan de Las Cruzadas. La Muerte Negra, la Peste, está acabando con su tierra. Mientras se acercan a casa, la Muerte hace su  aparición y le confiesa al Caballero que ha llegado su hora. El Caballero decide desafiar a la Muerte, en una partida de ajedrez, por su vida. En esta obra maestra de Ingmar Bergman, la vida, la muerte e incluso la existencia de Dios se convertirán en peones de un juego crucial.

EL MAGO (1958)

Un extraño espectáculo está a punto de llegar a Estocolmo; la compañía teatral del Doctor Vogler está dispuesta a ofrecer sus servicios de «entretenimiento curativo» con una extraordinaria herramienta que desafiará los principios de la ciencia: El magnetismo. En su intento por desprestigiar a la compañía de Vogler, los representantes de la razón y le orden de la ciudad recibirán una inesperada lección.

FRESAS SALVAJES (1957)

Una historia sobre la mortalidad y la existencia. un hombre viaja a Lund para recibir un premio honorario por su carrera en la Medicina. Pero en el camino debe sufrir alucinaciones y sueños que reflejan sus más obscuros temores, y a través de los cuales se va conociendo más. Finalmente, descubre lo que ha hecho con su vida, y emprende un proceso de redención antes de que sea demasiado tarde, para él, para su familia y para toda la gente que significa algo en su vida.

VERGUENZA (1968)

Una obra impecable que nos muestra las atrocidades de la guerra, mientras una joven pareja lucha por sobrevivir el mundo a su alrededor sucumbe ante el caos. En una isla lejana apartada por una feroz guerra civil, Jan y Eva viven en su fortaleza apocalíptica: una granja de vegetales. Pero su apacible existencia es sacudida cuando los soldados invaden violentamente su hogar. Ahora, en medio de un conflicto brutal e inhumano, Jan y Eva se convierten en sobrevivientes con un sólo propósito: perdurar.

LA HORA DEL LOBO (1968)

La delicada y peligrosa línea entre la genialidad y la locura se desploma en esta película que fluye entre el surrealismo, el expresionismo y el sangriento horror gótico. Atormentado por demonios del pasado y del presente, el artista Johan Borg libra una batalla para mantener a raya su salud mental y su valor. Su esposa Alma, desesperada por ayudarlo, comienza a compartir sus alucinaciones. Pero mientras la mente de Johan continúa alejándose, Alma es forzada a escoger entre su amor… y su vida.

EL HUEVO DE LA SERPIENTE (1977)

Bergman explora el horror de la Alemania de 1920 y crea un infierno en la Tierra con un poder que pocos podrían igualar en este thriller psicológico que sin duda es todo un conjuro hipnótico del mal. El trapecista desempleado Abel Rosenberg descubre que única forma de navegar a través del circo del Berlín de 1923 es embriagándose. Pero a pesar del estupor, puede ver la amenaza de un misterio terrorífico – todos sus amigos, inclusos sus conocidos más lejanos, comienzan a morir violentamente.- ¿Podrá sobrevivir o se revelarán su mente y su alma por completo?

LA PASIÓN DE ANA (1969)

En este penetrante retrato, cuatro almas perdidas buscan consuelo, incluso mientras sus vidas se ven destruidas por la decepción, el aislamiento y al confusión psicológica. En una isla desierta, Andreas vive una simple y silenciosa vida, hasta que se ve involucrado con una hermosa y misteriosa viuda, Anna y con una pareja vecina, albergando sus propias tristezas e ilusiones. Pero pronto los secretos del pasado de Andreas y de Anna amenazan con destruir no solamente sus desesperados intentos de ser amados, sino también su tenue relación con la realidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s