¿Qué es la poesía?
Lo explica Octavio Paz:
La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono. Operación capaz de cambiar al mundo, la esclavitud poética es revolucionaria por naturaleza; ejercicio espiritual, es un método de liberación interior. La poesía revela este mundo; crea otro. Pan de los elegidos; alimento maldito. Aísla; une. Invitación al viaje; regreso a la tierra natal. Inspiración, respiración, ejercicio muscular. Plegaria al vacío, diálogo con la ausencia: el tedio, la angustia y la desesperación la alimentan. Oración, letanía, epifanía, presencia. Exorcismo, conjuro, magia. Sublimación, compensación, condensación del inconsciente. Expresión histórica de razas, naciones, clases. Niega a la historia: en su seno se resuelven todos los conflictos objetivos y el hombre adquiere al fin conciencia de ser algo más que tránsito. Experiencia, sentimiento, emoción, intuición, pensamiento no-dirigido. Hija del azar; fruto del cálculo. Arte de hablar en una forma superior; lenguaje primitivo. Obediencia a las reglas; creación de otras. Imitación de los antiguos, copia de lo real, copia de una copia de la Idea…
Decir, Hacer.
Entre lo que digo y callo.
Entre lo que callo y sueño.
Entre lo que sueño y olvido:
la poesía.
Se desliza entre el sí y el no.
Dice lo que callo, calla lo que digo.
Sueño lo que olvido.
No es un decir, es un hacer.
Es un hacer que es un decir.
La poesía se dice y se oye.
Es real.
Y apenas digo: es real.
Se disipa.
¿ Así es más real?
Octavio Paz.