Guerra y literatura

Guerra y literatura no parecen ser dos conceptos que puedan mezclarse; el primero mata, destruye y extermina; el segundo revive, crea y eterniza. Pero por increíble que parezca, hombres de altísima sensibilidad, como lo son los artistas de las letras, se han visto inmiscuidos en asuntos bélicos.

Aquí una lista de autores que participaron en alguna guerra y que escribieron, o no, sobre ellas.

Walt Whitman (1819-1892). Participó como enfermero voluntario durante la Guerra Civil estadounidense (1861-1865). De esta experiencia publicó El gran ejército de la enfermedad (1863) y Memorias de la guerra (1875).

Ernest Hemingway (1899-1961). Tuvo una extensa participación en guerras, alistándose en 1918 para participar en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), donde se convirtió en conductor de ambulancia en territorio italiano, su participación concluyó 2 meses más tarde al ser herido. De esta experiencia publicó la novela Adiós a las armas (1929). En 1937 llegó a un acuerdo con la North American Newspaper Alliance para ser corresponsal de guerra en la Guerra Civil Española (1936-1939), derivando en su novela Por quién doblan las campanas (1940). Así mismo fue corresponsal durante la Segunda Guerra Mundial, llegando incluso a estar presente en el desembarco de Normandía (1944).

F. Scott Fitzgerald (1896-1940). Se alistó en el ejército de los Estados Unidos en 1917 para participar en la primera Guerra Mundial (1914-1918), recibió entrenamiento militar en Lousville y Alabama, pero nunca partió hacia Europa. Debido al temor de morir en combate sin haber dejado un ligado literario, se apresuró a concluir su novela The romantic egotist, la cual no fue publicada.

J.R.R. Tolkien (1892-1973). En 1916 se enrola en el Ejército Británico que participaba en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), en donde tenía el rango de Teniente Segundo, especializado en lenguaje de signos. A finales del mismo año cae enfermo y es regresado a Inglaterra. Durante su convalecencia da inicio a la escritura de El libro de los cuentos perdidos, el cual abandonaría tiempo después. Sin embargo, estos escritos son considerados como la concepción y primer esbozo de la Tierra Media.

León Tolstoi (1828-1910). Gracias a un invitación de su hermano Nikolái, quien era teniente de artillería, y recién iniciada la Guerra de Crimea (1853-1856), León se ve involucrado en asuntos bélicos, pero sólo como viajero acompañante de su hermano. Sin embargo, el comandante Príncipe Aleksandr Bariátinski lo ingresa a la brigada de artillería, en el mismo grupo de su hermano, como suboficial. Tiempo después concluye los relatos Infancia (1852), La tala del bosque y Los relatos de Sebastópol.

Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944). Piloto desde 1921, participó en una escuadrilla de reconocimiento aéreo en 1939, durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Encontraría la muerte en una de sus misiones. El 31 de julio de 1944, despegó de la base aérea de Córcega, su misión era recoger información sobre los movimientos alemanes en el sur de Francia. Nunca regresaría. En 1998 un pescador encontró, al sur de Marsella, la pulsera de plata de identidad con el nombre de Saint-Exupéry, su esposa y sus editores.

George Orwell (1903-1950). Su espíritu idealista lo hizo viajar a España para participar en la Guerra Civil Española (1936-1939). De esta experiencia publicó Homenaje a Cataluña (1938). 

Friedrich Nietzsche (1844-1900). Tuvo una efímera participación durante la Guerra franco-prusiana (1870-1871) en el bando prusiano, donde durante un mes fue médico camillero. Contrajo difteria y disentería.

Ambrose Bierce (1842-1914). Fue un intenso partícipe durante muchas batallas de la Guerra Civil estadounidense (1861-1865), iniciando como oficial topógrafo para determinar los campos de batalla apropiados, llegando a alcanzar el título de Comandante en 1865. En octubre de 1913 parte de Washington para llevar a cabo un recorrido por los antiguos campos de batalla de la Guerra Civil, en diciembre alcanza Ciudad Juárez, México, y se integra al ejército de Pancho Villa como observador, llegando hasta Chihuahua. Ahí se pierde su rastro. Todas las teorías apuntan a que fue fusilado en territorio mexicano en el año de 1914.

Otros casos:

Tennessee Williams (1911-1983). Pudo haber ingresado al ejército estadounidense en su participación en la Segunda Guerra Mundial (1914-1918); sin embargo, fue declarado no apto debido a su expediente psiquiátrico, su alcoholismo, su homosexualidad y sus problemas nerviosos y cardíacos.

Edgar Allan Poe (1809-1849). Su abuelo paterno, David Poe, carpintero de profesión, llegó a prestar dinero al ejército cuando estalló la revolución contra los ingleses. Por sus acciones recibió el título honorífico de General.

Oscar Wilde (1854-1900). Su hijo mayor Cyril murió en mayo de 1915 durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), mientras formaba parte del ejército británico que combatía en territorio francés.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s