Simbología en los Cuentos de Hadas

Los cuentos de hadas son relatos populares que ilustran simbólicamente  la muerte de la inocencia y el nacer de la niñez, subrayan los ideales de la sociedad y enseñan a afrontar los temores.  Sigmund Freud y Carl G. Jung interpretaron algunos de sus elementos como reflejo de las angustias, temores y deseos más universales y profundos.

LA BESTIA.

En el cuento de Caperucita roja se plantea el viejo tema de la bestia que hay que vencer. El lobo devora a la criatura inocente, pero al rajar el vientre del lobo, la niña (y su abuela) es liberada, y sigue viva. Ha muerto la inocencia pero ha emergido una nueva vida.

En La bella y la bestia, la Bella se sacrifica y se entrega a la Bestia para salvar a su padre. Cuando la Bella descubre la bondad de la Bestia y se enamora, la Bestia queda libre de su encantamiento y recupera su condición de apuesto príncipe; así, su naturaleza bestial es derrotada por el bien.

CHOQUE DE CULTURAS.

Los cuentos de hadas se pueden interpretar de maneras diversas. Donde unos aprecian significados religiosos o cosmológicos, otros hallan  explicaciones psicológicas. Ciertos relatos pueden leerse como el resultado de un choque de culturas, pues en efecto responden a la fusión de tradiciones diversas. Una de las interpretaciones de Blancanieves, por ejemplo, es que el cuento representa la derrota del antiguo orden (el del culto a la diosa madre pre cristiana) a manos de uno nuevo (el cristianismo). Blancanieves, la doncella pura y feliz que vive entre animales y otros seres del bosque (los siete enanitos, que cuidan de ella cuando es expulsada por su celosa madrastra), sería así una metáfora de las antiguas religiones matriarcales de la naturaleza; y su madrastra, que toma el lugar de su madre verdadera, la madre naturaleza, representaría a la nueva religión; el padre de Blancanieves sería el hombre común que duda entre ambas.

SUPERACIÓN.

Ciertas historias presentan a un héroe en busca de algo. A veces se trata de historias épicas con un final feliz, como el rescate de la doncella en apuros. A veces el héroe es un personaje sencillo, casi indefenso. Tanto en Alí Babá (de Las mil y una noches) como en Juan y la habichuela gigante, la riqueza y la sabiduría se alcanzan tras grandes tribulaciones; la moraleja es que lo bueno, ya sea de orden material o espiritual, requiere un esfuerzo.

…..

¿Qué opinan?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s