Círculo de Lovecraft

Escritores con una visión similar, con un deseo de ampliar un género como lo es el terror, derivando en un horror cósmico que sólo un personaje guía como H.P. Lovecraft (1890-1937) podía imaginar y desenmarañar en su mente.

Los periodos que comprenden los textos de este ciclo son tres: 1920-1937, 1938-1959 y 1960-1969. Siendo el primer periodo el más fructífero, pues se contaba con la presencia de Lovecraft.

Este particular grupo de escritores se componía de los siguientes miembros:

August Derleth (1909-1971), apodado Conde d’Erlette.
Robert Bloch
(1917-1994), apodado Bho-Blok.
Donald Wandrei (1908-1987), apodado Melmoth.

Robert E. Howard (1906-1936), apodado Two-Gun Bob.
Clark Ashton Smith (1893-1961), apodado Klarkash-Ton.
Frank Belknap Long (1901-1994), apodado Belknapius.

Si bien la mayoría nunca se conocieron en persona, tuvieron una viva amistad epistolar, contribuyendo todos de manera activa a la creación de seres (que incluso se «prestaban» entre sí para sus propios relatos) y mitos que hoy conocemos como los Mitos de Cthulhu, siendo sin duda el líder, H.P. Lovecraft (apodado Ech-Pi-El, Abdul Alhazred o Luveh-Kerapf), quien más legado nos dejó.

Entre los trabajos más destacados de este periodo de terror literario, y que dieron forma a lo que hoy conocemos como Mitos de Cthulhu, podemos mencionar:

La maldición que cayó sobre Samath (1920), de H.P. Lovecraft.
La llamada de Cthulhu (1926), de H.P. Lovecraft.
El horror de Dunwich (1928), de H.P. Lovecraft.
Los perros de Tíndalos (1929), de Frank Belknap Long.
En las montañas de la locura (1931), de H.P. Lovecraft.
La piedra negra (1931), de Robert E. Howard.
Estirpe de la cripta (1932), de Clark Ashton Smith.
Los vampiros de fuego (1933), de Donald Wandrei.
El vampiro estelar (1935), de Robert Bloch
La sombra sobre Innsmouth (1936), de H.P. Lovecraft.
El morador de las tinieblas (1936), de H.P. Lovecraft.
El sello de R’lyeh (1957), de August Derleth.
La hoya de las brujas (1962), de August Derleth.
La sombra que huyó del chapitel (1950), de Robert Bloch.

. . . . .

H.P. Lovecraft sin duda le dio forma a estos mitos en su mayoría, además de un universo lleno de figuras y seres impensables.

Si te interesa leer sobre esos seres y sus clasificaciones ingresa aquí: Teogonía de los dioses lovecraftianos.

Habían muerto muchísimos eones antes del nacimiento del hombre, pero existen artes que podrían revivirlos cuando los astros retornen a su posición correcta en el ciclo de la eternidad. Ellos, indudablemente, procedían de las estrellas, y trajeron Sus imágenes con Ellos.
La llamada de Cthulhu.

Anuncio publicitario

8 comentarios en “Círculo de Lovecraft

  1. Pingback: Guía: ¿Cómo leer a H.P. Lovecraft? | Poecraft Hyde

  2. Pingback: “El horror de Dunwich”, de H.P. Lovecraft (Reseña) | Poecraft Hyde

  3. Pingback: Las ratas del cementerio | Mr.Poecraft Hyde

  4. Pingback: Los mitos de Cthulhu | Mr.Poecraft Hyde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s