El Codex Gigas

CODEX GIGAS
(del latín Libro Grande)

Codex-Gigas-La-Biblia-del-Diablo

Antes de adentrarnos en su historia, conozcamos algunas de las características que lo hacen tan peculiar:

Dimensiones: 92 x 50.5 x 22 cm (manuscrito medieval más grande del mundo).
Peso: 75 kilogramos.
Páginas: 624
Idioma: Latín
Autor: Herman el Recluso (no comprobado).
Lugar: Chrudim, actual República Checa.

—–

La temática de esta obra es, al igual que sus dimensiones, muy particular, pues entre sus páginas se pueden leer:

  • Antiguo y Nuevo Testamento.
  • Traducciones latinas del historiador judío fariseo Flavio Josefo (Antigüedades judías y La guerra de los judíos).
  • Etimologías enciclopédicas de Isidoro de Sevilla.
  • Ocho libros médicos, los cuales fueron de lectura obligatoria a partir del siglo XII.
  • Tres tratados médicos de Constantino el Africano.
  • Ilustraciones del Nuevo Testamento («Jerusalén celestial» y el famoso dibujo de un demonio que se ve en la imagen).
  • Una confesión de pecados y serie de conjuros.
  • La crónica de Bohemia, de Cosmas de Praga.
  • La Regla Benedictina, de San Benito.
  • Calendarios.
  • Listado necrológico de personas fallecidas (presumiblemente de la comunidad o monasterio).
  • Santoral y Esquelas.
  • Historias antiguas, encantamientos mágicos, curas medicinales, etcétera.

Todo una mezcla por demás interesante que hace de este ejemplar un texto único e irrepetible.

…..

Conocido también como la Biblia del Diablo (por la ya mencionada imagen que figura en una de sus páginas), este manuscrito medieval, en excelentes condiciones hoy en día, figuraba como la octava maravilla del mundo en su época y se le consideraba de un valor incalculable, además de que sus tintas rojas, azules, amarillas, verdes y oro le otorgan una gran vista y belleza.

Si bien su creación se le atribuye al monje Herman el Recluso, esto no se ha podido comprobar, aunque al parecer, y gracias a una nota en el interior se sabe que sí fue escrito en el monasterio benedictino de Podlažice, actual República Checa.

La leyenda que engloba a esta pieza no es menos interesante:

Se dice que el monje al cual se le atribuye este libro fue castigado por un crimen muy grave, su castigo fue ser emparedado vivo. Al notar su fin innegable, el monje propuso crear una monumental y única obra la cual sería adorada por todo el monasterio. A cambio de esto el lograría el perdón, además, la obra sería terminada en una sola noche.

Los monjes aceptaron pues no creían posible tal hazaña, pero cuando al día siguiente presentó tal obra, quedaron asombrados. Nadie daba crédito a lo que veía, y no tardó en salir a la luz el rumor de que el monje, para poder librar su fatal destino, había llevado a cabo concilio y solicitado el favor al mismísimo Satanás, quien habría escrito todos y cada uno de los caracteres que contiene el libro.

…..

Actualmente se encuentra en la Biblioteca Nacional de Suecia.

…..

Si te interesa conocer más a detalle esta obra de arte, puedes ingresar al enlace a continuación, en donde puedes observar, gracias a un trabajo de digitalización, varias páginas a gran escala.

http://www.kb.se/codex-gigas/eng/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s