El mejor amigo del hombre…, en la literatura

Una pequeña selección de los perros que han dejado, literal, su huella en la literatura.

…….

Argos, (La Odisea). Tras ausentarse durante veinte años de Ítaca, Ulises regresa a casa con sus facciones disimuladas por Atenea y disfrazado de mendigo, de manera que nadie lo reconozca. Sin embargo, su fiel perro Argos, débil y enfermo, es el único que se da cuenta de la verdadera identidad de su amo. Asombrado por el reconocimiento, Ulises derrama una lágrima y sigue su camino.

Toto, (El Mago de Oz). Compañero inseparable de Dorothy y uno de los perros más queridos en la literatura universal. Si bien en el Maravilloso Mago de Oz (1900) de  Frank Baum, Toto parece ser solo un perro normal, en libros posteriores se revela que posee la capacidad de hablar.

Milú, (Las aventuras de Tintín). Un fox-terrier que ha acompañado a su amo en todas sus aventuras. Creado en 1929, se dice que su nombre está inspirado en la primera novia de Hergé, el autor de la serie.

Cujo, (Cujo). En la ciudad ficticia de Castle Rock, Maine, un sanberdino que debido a una mordedura de murciélago se infecta de rabia, comienza a aterrorizar a los integrantes de la familia Trenton. Esta novela de Stephen King  fue ganador del Premio British Fantasy en 1982.

Lassie, (Lassie vuelve a casa). Si bien su fama creció notablemente gracias a la serie de televisión y películas, tiene su origen en el relato titulado «Lassie vuelve a casa», de 1938, publicado en el Saturday Evening por el británico Eric Knight. Seguramente alguien de los que lean esto tuvo un perro llamado Lassie.

Fang, (Harry Potter). Guardián de los terrenos de Hogwarts. Se trata de un perro jabalinero macho, de pelaje negro. A lo largo de la saga Fang acompaña a Harry y sus amigos en innumerables aventuras.

Bull’s Eye, (Oliver Twist). Un triste caso de abuso contra los animales. Sufre el maltrato por parte de su dueño, el horrible Bill Sikes. Aunque no se mencione su raza en el libro, se cree que es un bull terrier de color blanco, lleno de cicatrices. A pesar de todo esto, el fiel perro duerme a los pies de su amo, dispuesto a obedecer sus ordenes.

Mr. Bones, (Tombuctú). Es un perro que sorprende por su gran inteligencia. En este libro de Paul Auster, si bien el animal no puede hablar como humano, si puede razonar como uno. Por esto, Mr. Bones sabe que son los últimos días de su amo, el poeta Willy Christmas. Esta novela muestra el lazo tan fuerte que una persona y un perro pueden crear, descrito en un monólogo narrado por el mismo perro.

……

¿Qué otro perro crees que haya dejado su huella en la literatura universal?

——

Fuente: Revista Lee+

Anuncio publicitario

Un comentario en “El mejor amigo del hombre…, en la literatura

  1. Que linda entrada, porque amo a los perros. Quizá aunque se le reconozca más como un lobo, Colmillo Blanco, era mestizo, entre perro salvaje y lobo. El pobre sufrió calamidades y atrocidades por parte de sus pares, de perros y la explotación por parte del hombre. Su vida podía haber ido en decadencia, sino fuera porque fue rescatado y amado por Scott., para al final ser más como un perro y no un lobo. Adicional que la historia entrelaza muchas aventuras comprendidas con lobos y perros. (Como la perra Kishe, mamá de Colmillo Blanco, que se vuelve salvaje y atrae a otros congéneres para devorarlos en manada). No he leído el libro, pero vi su película, aunque siempre me ha gustado leer reseñas del libro del Sr. Jack London. Un día lo leeré y estoy segura que disfrutaré su lectura.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s