Actualmente me encuentro leyendo Vampiros, (da click para la visualización de las primeras 50 páginas) de la editorial Atalanta; una detallada y muy bien estudiada antología de los relatos que al día de hoy le han dado forma al mito del vampiro, y que sin duda culminó su conquista sobre los lectores con la altamente reconocida obra de Bram Stoker.
† † † † †
Pues bien, uno de los relatos que destaco es La familia del vurdalak (1839), escrito por Alexéi Tolstói (1817-1875). Jacobo Siruela, gran conocedor del tema y autor de esta recopilación, lo describe de la siguiente forma:
La obra del conde Alexéi Konstantinovich Tolstói, primo del autor de Ana Karenina, duerme, como tantas cosas, en la ingrata penumbra del olvido, de cuya gigantesca sombra puede decirse que solo ha logrado escurrirse este sobrio relato onírico, descubierto por la crítica francesa en 1950.
La familia del vurdalak se escribió en francés alrededor de 1840, cuando Alexéi leía con deleite las novelas góticas inglesas. Sin embargo, no fue publicado en Rusia hasta 1883, debido al recelo que causaba en los periódicos rusos un tema tan ajeno y sospechosos para el mundo literario oficial. Inspirado en el tratado de Calmet y en las supersticiones populares de su país, su cuento es la variante más lejana y primitiva del vampiro literario del siglo XIX. Nada más lejos de la estilización romántica europea de la época que este enorme y bestial vurdalak, surgido de las supersticiones ancestrales. Por eso mismo, es una de las historias más impresionantes de esta antología: el terror primitivo que emana toda su atmósfera devuelve al lector al pánico supersticioso de nuestros antepasados.
† † † † †
Y para que la recomendación sea completa, aquí les comparto el relato en formato PDF: La familia del vurdalak
Recientemente me han regalado este libro y ahora lo estoy leyendo.Toda persona aficionada por la lectura vampírica debería leer los textos del pasado y saber como nació el vampiro.Y también leer como se escribía antes,da gusto leerlos.Lo único que considero que los prólogos són un poco largos pero es interesante leerlos.
No solo existe Bram Stoker en la literatura vampírica.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que suerte que te lo hayan regalado, lo estoy disfrutando mucho en verdad. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Saludos, Poecraft.
Qué gran trabajo el de Jacobo con estas antologías.
También la de relatos fantásticos es notable.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, buscaré la antología que mencionas. Saludos.
Me gustaMe gusta