Segundo día de esta semana dedicada a los muertos… Ayer los muertos convivieron con los vivos en Pedro Páramo, hoy los muertos dejarán de existir…
En Las intermitencias de la muerte (2005) del portugués José Saramago (1922-2010), se nos presenta para muchos, el mayor anhelo posible: la inmortalidad. Pero no se trata de una inmortalidad adquirida por avances en medicina o estilos de vida, no, es una inmortalidad dada por la mismísima Muerte.
† † † † †
En un determinado país, del cual no se sabe el nombre, la Muerte ha dejado de hacer su trabajo, siendo motivo de celebración por la sociedad, pues han vencido toda ley natural. Sin embargo, esto no es mas que un problema que a la larga afectará a todo la sociedad. El gobierno, la Iglesia, los filósofos, la misma sociedad que antes celebraba, notarán que no es algo tan ventajoso como parecía serlo. El gobierno no sabrá cómo mantener a tantos ciudadanos eternamente; a la Iglesia le preocupa que su principal dogma: la muerte y resurrección de Jesús, sea amenazado; los filósofos no le encuentran sentido a la vida misma; y los ciudadanos sufrirán la vida eterna. Incluso un moribundo en una cama de hospital está condenado a una vida entera de sufrimiento sin poder jamás encontrar la paz.
Será tal la desesperación que muchos moribundos pedirán ser llevados al otro lado de la frontera que delimita la ciudad, para así poder morir finalmente.
† † † † †
Sin duda esta novela nos plantea una gran pregunta, ¿queremos vivir eternamente? En estas circunstancias incluso la muerte sería pedida por uno mismo.
Una novela que replantea el concepto de vida y muerte, el deseo del primero contra el miedo al segundo; pero a tal grado que te hará dudar si tu concepción es la correcta. Ambos conceptos se balancean en la delgada línea de lo efímero, sobre el oscuro vacío de la inmortalidad.
Un estudio social que Saramago maneja magistralmente, con un final tan inesperado como único del universo de este autor.
† † † † †
Les comparto la novela en PDF (click aquí), recordándoles que si les interesa la adquieran en su librería favorita para apoyar y conservar el mundo literario.
Recuerdo que me habías recomendado este título, gracias por compartir. Me esta gustando mucho tu semana especial
Me gustaMe gusta
Oh!! Este libro me encantó!! Además no te dio la impresión de que todo el libro era una excusa para darle sentido a la historia final?
Me gustaMe gusta