Día nacional del libro en México

Hoy, 12 de noviembre, se celebra en México el Día Nacional del Libro, evento instaurado en el año de 1979 por decreto del entonces presidente José López Portillo, iniciando su «celebración» en el año 1980, ya que fue el año en que se editó el primer libro obsequio para esta ocasión, pues la idea era que cada librero y editor regalara el libro a sus clientes.

La fecha fue seleccionada por ser el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz (1651). De hecho el primer título editado para formar parte de esta celebración fue «Obras selectas» de la ya mencionada musa mexicana.

Personalmente me parece excelente que el libro tenga su propio día en el país, pero me pregunto si en realidad lo celebramos en un país en donde, sea cual sea el motivo, el promedio de libros leídos al año es de 2.9 (y creo que incluso nos ayudaron con el dato), sin embargo, sí se considera a la lectura como algo muy importante. No entraré en detalles sobre entonces el por qué de tan bajos y preocupantes números.

En lugar de eso, siendo un día de celebración en México, enlistaré algunas lecturas que considero fundamentales en el enorme acervo literario del país.

∇ ∇ ∇

Primero sueño (1692), de Sor Juana Inés de la Cruz.
Al filo del agua (1947), de Agustín Yáñez.
El laberinto de la soledad (1950), de Octavio Paz.
Confabulario (1952), de Juan José Arreola.
El llano en llamas (1953), de Juan Rulfo.
Pedro Páramo (1955), de Juan Rulfo.
El libro vacío (1958), de Josefina Vicens.
Aura (1962), de Carlos Fuentes.
Islas a la deriva (1976), de José Emilio Pacheco.
Las muertas (1977), de Jorge Ibarguengoitia.
Obra poética 1935-1988 (1990), de Octavio Paz.

∇ ∇ ∇

Hay muchos mas, sin duda, pero lo importante es cambiar esa negación a la lectura en México, y que mejor que iniciar con nuestros compatriotas escritores.

…….

¿Qué obra agregarías?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s