Interesantes y divertidas definiciones de Jorge Ibargüengoitia, extraídas de su obra «Estas ruinas que ves».
Capítulo
DEL CATÁLOGO DE IDEAS FIJAS CUEVANENSES
A
ALICANTE: serpiente de dos metros de largo que tiene la peculiaridad de poder imitar el silbido que los hombres que están trabajando en el campo dan para llamar a sus mujeres que andan buscándolos con la canasta de las tortillas. La mujer, engañada, acude y el alicante se le mete entre las piernas. Cuando las madres que están en época de lactación se quedan dormidas a la sombra de un zapote, el alicante se les mete entre la ropa y mama de su pecho.
ARTISTAS: se mueren de hambre, no se cortan las uñas y se comunican entre sí diciéndose rimas de Bécquer.
C
CEJAS: las de los hombres son espejo de la sexualidad. Las pobladas son indicio de un miembro viril muy desarrollado, las que se unen en el caballete reflejan un temperamento apasionado e insaciable, las que al llegar a la sien se dividen en varias hileras de pelos son en cambio signo de carácter voluble y propenso a la depravación. Las cejas de las mujeres no son indicio de nada.
CORAJE: mal que se caracteriza por punzadas en el costado derecho, náuseas constantes y vómito amarillento; es una de las causas más frecuentes de muerte en el estado del Plan de Abajo; para provocarlo se recomienda llegar a pedir prestado o regresar a la casa paterna después de muchos años de extrañamiento y exigir la herencia.
CH
CHINO: primera acepción: todo lo incomprensible está escrito en chino. Segunda: el que es dueño de restaurante, persigue a las meseras cuando cierra, come ratas y es fácil de engañar (de allí la frase «te engañaron como a un chino»).
CHIRIMOYA: comer chirimoya después de hacer un coraje causa la muerte.
CHISTOSO: el que ha perdido la razón.
CHURRO: los de Cuévano son los mejores del mundo.
H
HIMNO NACIONAL: el mexicano es el mejor del mundo, después de La Marsellesa, con la ventaja sobre ésta, de ser más marcial. Se dice «mexicanos al grito de guerra», no «de gue-errá», como pretenden algunos afeminados.
I
INDIO: es mañoso y no le gusta trabajar. Es la causa fundamental de nuestro subdesarrollo.
J
JOTO: el que en las noches se pinta los labios, se pone rizadores en el pelo y duerme en camisón transparente.
N
NEGRO: los negros son iguales a nosotros ante los ojos de Dios, tienen el sexo extraordinariamente desarrollado, sus ojos y sus dientes brillan en la oscuridad, despiden un olor inconfundible, parecido al del histafiate.
S
SERENO: el aire nocturno que tiene virtud curativa (o nociva, como se verá después). Todo cocimiento para el reumatismo o los males del hígado, después de hervirse, se serena, es decir, se deja en un recipiente destapado toda la noche al aire libre; lo mismo ha de hacerse con las dos cervezas que debe tomarse por la mañana en ayunas el atacado de chancro blando. De lo anterior se deriva la frase «le faltó sereno» aplicada a todo remedio ineficaz. La acción del sereno en las mujeres suele ser maligna y resultar en parálisis o hemiplejia. Salir al sereno sin enfriarse los ojos produce ceguera total. Segunda acepción: el velador. (De aquí que deba decirse «me agarró el sereno» refiriéndose a la primera acepción y nunca «me cogió el sereno»).
SOLDADO MEXICANO: es el mejor del mundo porque aguanta sin comer más que ningún otro. Está bien decir: «otros ejércitos han ganado batallas pero ninguno ha pasado hambres como el nuestro».
V
VOLTAIRE: filósofo ateo que murió diciendo: «¡quiero más luz!» y metiendo la mano en la bacinica.
⊕ ⊕ ⊕
¡Que divertidas definiciones, me han hecho reír bastante! Será el próximo que lea, Saludos 😀
Me gustaMe gusta
Excelente! Ya me dirás que opinas. Saludos de vuelta!
Me gustaLe gusta a 1 persona