Estos consejos, tomados de un texto del escritor y periodista español Álvaro Colomer, es para aquéllos escritores, y futuros escritores, que buscan una oportunidad en una de las muchas casas editoriales que pueden darles la oportunidad de cumplir un sueño. Helos aquí:
……
1.- Visitar una librería y hacer un cuadro que recoja la línea de cada editorial y de sus diferentes colecciones. Seleccionar cuidadosamente dónde podría encajar tu libro. No perder tiempo, dinero y esperanzas con las otras.
2.- Redactar una carta de presentación escueta: los datos personales y un breve currículo son suficientes. No explicar la vida y milagros ni defender o ensalzar la obra y, sobre todo, no adular. La carta de presentación no es otra novela.
3.- Cuidar la presentación del manuscrito, facilitar la lectura y tener en cuenta que se valora el contenido, no lo que lo contiene.
4.- Enviar el texto a las editoriales importantes y, si no hay suerte, ir bajando el listón. Contando las editoriales pequeñas.
5.- Esperar. La respuesta suele tardar entre quince días y un mes. Si se retrasa, llamar.
6.- Solicitar una copia del informe. Seguramente le será denegada, pero inténtelo.
7.- Seguir enviando la novela. Algún editor recomienda cambiar el título y el nombre (un seudónimo sirve) y enviarla de nuevo a la editorial que la rechazó, porque el factor suerte juega un papel importante.
……
Espero que a los futuros escritores que pasan por aquí les sirvan estos consejos.