
270 páginas / ISBN 978-84-7844-583-7
Joseph Rudyard Kipling, profundo conocedor de la vida y costumbres de la próspera colonia británica, llegó a Londres en 1899 desde India precedido de una fama que iría incrementándose hasta alcanzar el premio Nobel en 1907. Poeta y novelista, su talento despunta en el relato breve, en el que demostró una habilidad especial para narrar con asombrosa viveza y un agudo sentido de la observación las peripecias de unos personajes siempre enfrentados a su destino.
El hándicap de la vida (1891) recoge un amplio conjunto de narraciones ambientadas en la India colonial, un universo en el que conviven multitud de religiones, lenguas y razas con su inevitable misterio. Una sucesión gozosa de cuentos entre los que se encuentran algunos de sus relatos más famosos, como «La marca de la bestia», que revela el talento juvenil de Kipling.
…..
Sin duda un gran libro en donde podemos apreciar los alcances del joven Kipling (26 años) y que a la postre lo harían ganar un Premio Nobel. Ideal creo yo para introducirse en ese mundo oriental, de la India específicamente, que tan bien conocía y dejaba ver el autor.
Los cuentos que contiene son:
ℑ Sin bendición eclesiástica.
ℑ Al final del callejón.
ℑ El motín de los rebeldes.
ℑ La marca de la bestia.
ℑ El retorno de Imray.
ℑ Namgay Doola.
ℑ El hombre que fue.
ℑ La encarnación de Krishna Mulvaney.
ℑ Bertan y Bimi.
ℑ El judío errante.
ℑ Las limitaciones del Serang Pambé.
ℑ Moti Jug, amotinado.
ℑ La ciudad de la noche pavorosa.
«Toda la tierra está llena de relatos para aquel que escucha y no aleja al pobre de su puerta. El pobre es el mejor de los cuentistas, porque cada noche debe apoyar su oído en la tierra».
…..
Pingback: Reseña: Kim, de Rudyard Kipling | Poecraft Hyde
Nunca he leído un autor hindú, y los cuentos siempre son la mejor manera de hacerlo, ¿alguno que recomiendes de la lista particularmente?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Kipling en sí era inglés. Y pues los que más me gustaron fueron estos cinco: La marca de la bestia, El retorno de Imray, Sin bendición eclesiástica, Namgay Doola y Moti Guj, amotinado.
Me gustaMe gusta
Me he quemado 😢, gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja nació en la India británica, asi que….te quemaste a medias =D
Me gustaMe gusta
😐
Me gustaLe gusta a 1 persona