C. Auguste Dupin, a la sombra de Sherlock Holmes

Cualquier lector que se jacte de serlo, y aun los que no lo sean, conocen o han escuchado el glorioso nombre de Sherlock Holmes (y de su compañero John Watson). Holmes, detective británico con un poder deductivo y de observación que raya en los niveles de genio. Pero esta creación de Arthur Conan Doyle toma su base de otro mucho menos popular detective, aunque igualmente efectivo al momento de desmarañar un misterio y descubrirlo todo.

Por supuesto estoy hablando de Chevalier Auguste Dupin, o C. Auguste Dupin, como se le menciona más comúnmente. Este detective, creado por Edgar Allan Poe, a quien por cierto se le considera como el padre de los relatos policíacos, hizo su primera aparición en 1841 (46 años antes que Holmes) en el relato «Los crímenes de la Calle Morgue».

Claro está que lejos de ser un personaje popular, sí fue quien plantó y desarrolló las características y habilidades que todo buen detective que así se denomine debe de tener, y entre las cuales se pueden mencionar: pensante, creativo, observador, poder deductivo ,y por supuesto un nivel intelectual sobresaliente.

la-carta-robada-edgar-allan-poe

Escena de «La carta robada»

Además de su participación, y debut, en «Los crímenes de la Calle Morgue» (1941), dio muestras de sus habilidades en «El misterio de Marie Rogêt» (1842), y posteriormente, en su última aparición, «La carta robada» (1844).

Nunca sabremos qué pudo ser de este personaje si su autor no hubiese muerto en 1849; quizá lo habría matado en un relato posterior, quizá hubiera creado una serie de relatos donde Dupin daba muestras de todas sus habilidades y demás. Posiblemente hoy estaríamos hablando de un personaje igual o más importante que el mismísimo Sherlock Holmes.

Pero no tiene sentido especular de esta forma, agradezcamos su existencia y démosle el valor que se merece disfrutando de sus obras, pues con este personaje Poe sentó las bases del relato policíaco, así como del detective ficticio.

…..

Nota. No intento de ninguna manera desprestigiar a Sherlock Holmes, para nada, de hecho es uno de mis personajes favoritos de la literatura y uno de los más trabajados; lo que he intentado con este texto es simplemente recordar y dar mérito al detective original.

 

 

4 comentarios en “C. Auguste Dupin, a la sombra de Sherlock Holmes

  1. Pingback: El verdadero misterio de Marie Rogêt (+ Pdf) | Poecraft Hyde

  2. Dicen que el primero en escribir novelas detectivescas fue Wilkie Collins, gran amigo de Charles Dickens. Imagino que como todo, según quien lo lea y según los cánones que estos cumplan será uno u otro. A mi me vale cualquiera de los tres.

    Le gusta a 1 persona

    • Gracias por tu comentario. Históricamente se considera a Los crímenes de la Calle Morgue como el primer relato de detectives. Y Collins por supuesto que es uno de los que engrosaron el acervo del relato policíaco, sin embargo, su obra es posterior a Poe. Saludos Aljana.

      Me gusta

  3. Recuerdo que cuando leí los crímenes de la calle Morgue y vi una adaptación de la misma, el personaje del detective me parecía muy similar a S. Holmes, recuerdo especialmente una escena sobre una tapia (cuando deducía si había o no huellas). Quizá si Poe hubiese dado más continuidad a su personaje, tendríamos uno muy bien desarrollado y aun más trascendental 😊

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s