Mis lecturas: Agosto/septiembre

Un par de meses más y otro tanto más de lecturas enriquecedoras y muy entretenidas. Particularmente este bimestre fue de descubrimientos de nuevos autores para mí, uno de mis propósitos de este año fue leer por primera vez a al menos ocho autores, y creo haberlo logrado ya. Estas fueron mis lecturas:

book-tunnel-11287160032j7bo

La vuelta al mundo en ochenta días; Jules Verne.
Casi en automático cuando pienso en literatura de aventura y viajes me viene a la mente este autor. Y es que este hombre de visión adelantada a su época siempre me entretiene de principio a fin. La vuelta al mundo en 80 días (1872) es indispensable en la biblioteca del autor, personajes entrañables como Phileas Fogg y su siempre fiel ayudante Jean Passepartout, «Picaporte» en castellano (no me ha gustado nada esto) te hacen recorrer de forma ágil las páginas, y por qué no, el mundo entero.

La casa en el confín de la Tierra; William Hope Hodgson.
Primera lectura de este autor, una eminencia de la narrativa gótica y el horror, influencia directa de H.P. Lovecraft. Admirador reciente de la editorial Valdemar, descubrí este título y no dudé en conseguirlo. En verdad fue una revelación esta historia, un horror terrenal que posteriormente se mezcla con el horror interestelar, espacial, que me ha encantado. ¿Asistir a la destrucción de nuestro sistema solar? Este libro te lleva a ello. Impresionante. Recomendado ampliamente. (Reseña)

Otras voces, otros ámbitos; Truman Capote.
Tenía ya mucho tiempo deseando descubrir y leer al camaleónico Capote. La verdad es que mi primera opción siempre fue la reconocida A sangre fría, pero al no conseguirlo, me decanté por esta, su primer novela, publicada cuando apenas contaba con 23 años. Si pudo escribir con tanta madurez en sus 20’s no quiero ni imaginarme lo que me espera al leer su máxima A sangre fría (1966), cuando contaba con mas de 40 años. Enorme primer lectura del autor, me ha dejado con ganas de continuar leyendo su legado. (Reseña)

La máquina de follar; Charles Bukowski.
Soy un descarado y confeso seguidor de Bukowski, es por eso que tenía que leer algo más de él y en este último bimestre mis deseos aumentaron, así que terminé comprando este título, que si bien no es el mejor que haya leído, no pierde el «encanto» natural y tan directo que me gusta tanto. Golpe tras golpe directo en tu rostro lector. El buen Henry no se andaba con medias tintas. Un título más a mi ya larga lista de Bukowski. Recomendado.

El testamento de Magdalen Blair, y otros cuentos extraños e inquietantes; Aleister Crowley.
Otro libro de Valdemar (y no será el último que vean por aquí), que si bien me ha gustado, no ha sido lo que esperaba. Era tanto el interés por leer al Sr. Crowley y tanta la fama y la oscuridad que le rodea que yo esperaba relatos de un horror exagerado. Desgraciadamente, no lo he sentido así. Que da muestra de su conocimiento en las artes oscuras, no hay duda, pero muchos relatos se quedaron cortos; por su puesto hay otros que sí destacan. (Reseña)

Putas asesinas; Roberto Bolaño.
No había tenido el gusto de leer al autor chileno, y me ha gustado. Putas asesinas es un título peculiar que es difícil de entender, pero lo maravilloso de esta colección de relatos es que quizá no sucedan grandes cosas en ellos, vuelcos o giros, pero la riqueza de estos la nutre el autor con su narrativa. Recorridos que van desde la fría París hasta el tropical Acapulco. Algunos relatos son un tanto difíciles de digerir, otros, la mayoría, son amenos e incluso te harán reír por su peculiar tema a tratar, que puede ir desde la brujería entre un grupo de futbolistas, hasta la necrofilia de un famoso modisto francés. Así de amplio es este libro.

El príncipe de la niebla; Carlos Ruíz Zafón.
Una verdadera revelación fue este libro. Del autor únicamente le conocía el nombre, pero vaya que desde que leí la contraportada me llamó la atención y decidí darle la oportunidad, me alegro de haberlo hecho. Aunque se le considere literatura «juvenil» a este libro, de lo cual no estoy de acuerdo, cualquier adulto que disfrute de una buena historia, con misterio, algo de terror y una atmósfera densa y gris, pasará un muy buen momento. Libro ágil que no querrás soltar. Sin duda lo recomiendo. Por mí parte, ampliaré próximamente mi colección de este autor.

Cuéntame qué tal tus lecturas. ¿Qué puedes recomendarme?

Recuerda que si eres usuario de Goodreads podemos comunicarnos por ese medio.

5 comentarios en “Mis lecturas: Agosto/septiembre

  1. Interesante listado: a Verne lo leí siendo muy joven; de Bolaño aún no he tenido el placer; Ruíz Zafón no me llama mucho; Hope, Bukowsky, Crowley y Capote me gustan bastante, sobre todo los dos primeros.

    Yo he estado inmersa en un reto de literatura que dura desde enero hasta diciembre, aunque ya lo he terminado, sin embargo con lecturas que están relacionadas con el desafío, que, en líneas generales, va de leer autores de la A a la Z, a priori sin incluir CH, LL, Ñ, X, e Y, aunque yo he leído escritores con ellas.
    Ha sido muy interesante y me ha llevado a descubrir autores que desconocía y a leer algunos que, deno ser por el reto, no hubiese elegido.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s