Año de publicación: 1964
Editorial: DeBolsillo
ISBN: 978-607-314-473-5
Los cuentos pueden salvarnos, como bien supo Scherezade. Abren umbrales a otros días, a otras orillas. Cantar de ciegos, obra fundamental de la literatura mexicana, contiene siete relatos que desenmascaran debilidades y cinismos en donde convergen el deseo y el amor, el incesto, el adulterio y los encuentros perversos. Una magistral disección del provincialismo decadente que narran las desintegraciones posibles del hombre en la Ciudad de México, concebidos por un orfebre del lenguaje como lo fue Carlos Fuentes.
Contenido:
Las dos Elenas (Descárgalo aquí)
La muñeca reina
Fortuna lo que ha querido
Vieja moralidad
El costo de la vida
Un alma pura
A la víbora de la mar
Cuentos cortos si, pero de mucha reflexión. Temas oscuros como los mencionados en la sinopsis, que pueden incomodar incluso, pero que Fuentes supo abordar a la perfección sin causar el más mínimo desprecio de continuar leyendo. Sutilezas que se agradecen y se disfrutan con la soltura magistral que tenía el autor al momento de soltar la pluma y regalarnos textos inolvidables.
Segundo libro que leo de Carlos Fuentes. Segunda grata sorpresa que me he llevado. No tengo duda en que seguiré nutriéndome con sus cuentos, relatos y novelas, que ahora comprendo como esenciales en la literatura mexicana y por su puesto, latinoamericana.
Ampliamente recomendado.
COMPRAR LIBRO: CANTAR DE CIEGOS
…..
Mi calificación en Goodreads: 4 estrellas (4/5)
Pingback: Las lecturas del mes: Octubre | Poecraft Hyde