La literatura alemana abarca no solo la escrita dentro de territorio germano, si no toda aquélla escrita en el idioma alemán, incluyendo los territorios de Suiza, Liechtenstein, Bélgica, Austria y la Provincia autónoma de Bolzano al norte de Italia.
Caracterizada por su belleza lírica y su profundidad en el tratamiento de temas sociales, pero también del ámbito interno del ser, la literatura alemana es de suma importancia en la cultura occidental y al día de hoy nos ha dejado bellísimas historias a través de siglos de literatura. La literatura alemana puede dividirse en los siguientes periodos:
Literatura Medieval:
Alta edad media (750 – 1050)
Edad media plena (1050 – 1300)
Baja edad media / Renacimiento (1300 – 1500)
Edad Moderna temprana:
Humanismo / Reforma protestante (1500 – 1600)
Barroco (1600 – 1720)
Ilustración (1680 – 1789)
Edad Moderna:
Siglo XVIII y Siglo XIX:
Sentimentalismo (1750’s – 1770’s)
Sturm und Drang (Tormenta e ímpetu) (1760´s – 1780´s)
Clasicismo (1729 – 1832)
Romanticismo (1790´s – 1880´s)
Biedermeier (1815 – 1848)
Alemania joven (1830 – 1850)
Realismo (1848 -1890)
Naturalismo (1880 – 1900)
Siglo XX:
1900 – 1933 (Periodo concluido con la caída de la República de Weimar y el alza Nazi):
Fin de siècle (Fin de siglo) (c. 1900)
Simbolismo (c. 1900)
Expresionismo (1910 – 1920)
Dadaísmo (1914 – 1924)
Neue Sachlichkeit (Nueva objetividad) (c. 1920 – 1933)
1933 – 1945:
Socialista Nacional
Literatura del exilio
1945 -1989: Posmodernismo
Literatura de la República Federal Alemana
Literatura de la República Democrática Alemana
Literatura de otros países (en lengua alemana)
Literatura de posguerra, literatura del holocausto.
1989 – :
Contemporáneo
Como se puede apreciar la literatura alemana en el siglo XX se vio dividida por la llegada de un nuevo poder y una Segunda Guerra Mundial que dejaría el país destrozado y dividido. A pesar de eso fue y continúa siendo fuente inagotable de grandes mentes. Y entre estas podemos mencionar a los siguientes autores:
Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832)
Friedrich Schiller (1759-1805)
Friedrich Schlegel (1772-1829)
Novalis (1772-1801)
Ludwig Tieck (1773-1853)
Ernst Theodor Amadeus Hoffmann (1776-1822)
Jacob (1785-1863) y Wilhelm Grimm (1786-1859)
Arthur Schopenhauer (1788-1860)
Heinrich Heine (1797-1856)
Richard Wagner (1813-1883)
Theodor Mommsen (1817-1903)
Karl Marx (1818-1883)
Paul von Heyse (1830-1914)
Friedrich Nietzsche (1844-1900)
Thomas Mann (1875-1955)
Hermann Hesse (1877-1962)
Nelly Sachs (1891-1970)
Heinrich Böll (1917-1985)
Günter Grass (1927-2015)
Michael Ende (1929-1995)
Además de estos autores nacidos en Alemania, podemos destacar foráneos que escribieron en alemán, tales como Franz Kafka, Gustav Meyrink, Rainer Maria Rilke, entre otros.
Faltan muchos, lo sé, pero este puñado de autores pueden bien representar la larga y tradicional literatura alemana a lo largo de su historia.
∞ ∞ ∞
¿Qué opinión tienes de la literatura alemana? Contribuye.
Estoy interesado en la literatura alemana y esa división está buena para orientarse. Ahora estoy leyendo una vieja versión bilingüe de Die Märe vom Helmbrecht, de Wernher der Gartenaere (Werner el Jardinero) en un libro de 1965. El original es de 1270 y sólo se conservan dos manuscritos que son transcripciones de 1515 y 1457 que alteraron el texto original (por ejemplo, cambian los nombres de lugares para que sean más reconocibles para a los lectores). Comento esto como ejemplo de uno de los problemas que tiene a veces la literatura medieval. Es muy interesante, lamentablemente no hay o no se consiguen fácilmente traducciones al castellano de muchas obras de autores alemanes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, que comentario tan interesante y completo, te lo agradezco. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona