Estas fueron mis lecturas en el ya extinto segundo mes del año, no puedo decir nada malo de ninguna de ellas, todas cumplieron con mis expectativas, algo que no me sorprende siendo los autores de una calidad sobresaliente. Te los recomiendo ampliamente.
Bóvedas de acero (Isaac Asimov)
DeBolsillo, 267 paginas.
Segundo libro que leo del afamado autor de ciencia ficción, y primero de este género. Forma parte de la Serie de los Robots, la cual consta de 5 libros totales, y este título sin duda es una gran introducción al universo robótico creado por Asimov; sin duda me ha impulsado a hacer todo por conseguir los restantes y seguir conociendo más sobre la humanidad y los robots en un futuro que parecer estar más cerca cada día. Recomiendo ampliamente a quien disfrute de la novela de detectives y por supuesto de la ciencia ficción. Lee la reseña aquí.
Los relámpagos de agosto (Jorge Ibargüengoitia)
Booket, 132 páginas.
Novela del siempre ameno y divertido Jorge, que ya es uno de mis escritores de cabecera, orgullosamente mexicano. Una historia desarrollada en la época post-revolucionaria de México, un periodo convulso de la historia del país, llena de poder y manejos por debajo de la mesa. Como siempre Jorge hace agradable una historia que pudo o no pudo ser, de ahí que se le clasifique de ficción histórica. Quinta novela, de seis en su haber, que leo del autor. Siempre es un gusto. Puedes leer la reseña aquí.
Gringo viejo (Carlos Fuentes)
DeBolsillo, 230 páginas.
Otro libro con tema revolucionario de dos autores mexicanos, dos al hilo. Carlos Fuentes describe de forma un tanto mágica los últimos días del autor Ambrose Bierce, quien vino a morir a tierras mexicanas en plena revolución, como un hombre viejo, un gringo viejo. Al igual que el libro anterior, se puede calificar de ficción histórica esta historia que es fruto de la invención y agilidad del autor para llenar esos huecos en la historia que tan interesantes son, logrando una obra profunda que indaga en el pasado de los protagonistas, uniendo el presente y creando algo que da gusto leer. Aquí la reseña.
Cuentos 1 (Edgar Allan Poe)
Alianza Editorial, 637 páginas.
Mi bien amado Poe. En este volumen 1 de 2, me di el gusto de volver a leer gran parte de la obra del padre del cuento moderno, especialmente de terror. Siempre será un deleite releer a mi autor favorito, en este caso 33 relatos, que con la magnífica traducción de Julio Cortázar es aún más sobresaliente. Colección que si eres admirador del autor o quieres adentrarte en su mundo es de lo mejor que puede haber, muy bien cuidada edición de Alianza. Larga vida a Edgar Allan Poe.
Cuando veo este tipo de entradas y yo apenas he podido tocar un libro en el mes de Febrero me da una envidia… Ya casi terminando Marzo estoy retomando la lectura.
¡Un saludo y que sean muchos también en Marzo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No hay que desanimarse, muchas veces las ocupaciones no permiten el gusto de la lectura, pero hay que saber adaptarse a los tiempos libres. Un saludo y que leas mucho desde ¡ya!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lecturas interesantes, las de febrero. ¿Leíste Cuentos Macabros de Edgar Allan Poe?, están: El gato negro, El corazón delator, Berenice, La isla del hada, Morella, y otros más. Es releer su obra de nuevo pero acompañada de las ilustraciones de Benjamin Lacombe, la traducción es de Cortázar y la biografía del autor escrita por Charles Baudelaire.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si conozco esa edición, pero desgraciadamente no he podido hacerme de el, seguro es una pasada. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, lo es. Espero puedas conseguirla en algún momento porque vale mucho la pena. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona