La mujer en la literatura

mujer-leyendo

El día de hoy celebramos la lucha de la mujer por la participación igualitaria ante el hombre. Son en muchos sectores en donde la mujer se ha visto vulnerada históricamente, y tristemente, aún hoy en día podemos verlo.

En la literatura parece no ser diferente, ya lo dijo alguna vez Virginia Woolf, una de las más importantes escritoras y defensora de los derechos de la mujer:

Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción».

¿Verdad incómoda? Y es que si somos sinceros cuando pensamos en los grandes de la literatura, resaltan y encabezan las listas los hombres porque son quienes más han plasmado sus ideas en las páginas blancas, pero, ¿será acaso debido a lo que Woolf afirma? Muy probablemente si. Y es por esto mismo que hoy quise reconocer, aunque sea brevemente, a la mujer que ha abierto su mente y corazón para dejarnos verdaderas joyas en la literatura universal. Desde la antigua Grecia hasta nuestros días, las mujeres han estado, están, y seguirán manifestándose en el arte de la escritura. 

Safo de Lesbos (650/610 – 580 a.C.). Poetisa griega de la cual poco se sabe,  prácticamente todo lo que se conoce acerca de ella ha sido extraído de sus poemas. Sus obras sobresalen por resaltar la belleza de la mujer y el erotismo con una sensibilidad única. Su obra más destacada es el Himno en honor a Afrodita.

Sor Juana Inés de la Cruz (1651 – 1695). El Fénix de América, la Décima musa o la Décima musa Mexicana, cultivó la prosa, el teatro y la lírica. Por obvias razones sus obras se inclinan a lo religioso. Con un estilo barroco, Sor Juana es hoy en día reconocida mundialmente por su trabajo literario. Entre sus obras más destacadas podemos encontrar: Amor es más laberinto y Los empeños de una casa.

Mary W. Shelley (1797 – 1851). La dama más oscura que ha dado la literatura. Y posiblemente la de más intensa y trágica vida. Precisamente esa vida le hizo escribir tantos maravillosos trabajos, dejándonos un legado increíble; su obra mas importante, Frankenstein o el moderno Prometeo, es sin duda de enorme importancia en la literatura universal. Fue ella quien atrajo las miradas de todos y demostró el talento de la mujer para escribir grandes obras.

George Sand (1804 – 1876) Amandine Aurore Lucile Dupin, su nombre real. Escritora francesa que durante un periodo se «disfrazó» de hombre, lo que le permitió entrar en círculos sociales no aptos para mujeres. Se relacionó con grandes autores como Verne, Balzac, Flaubert. Sus obras más importantes son Lelia, Consuelo, Indiana, Los maestros soñadores.

Virginia Woolf (1882 – 1941). El modernismo del siglo XX no sería el mismo sin ella. De una originalidad única, sus obras en su momento fueron algo criticadas por el hecho de ser «diferentes», pues marcaron esquemas narrativos sin precedentes. Sus trabajos más importantes son La señora Dalloway, El faro, Una habitación propia.

Gabriela Mistral (1889 – 1957). Ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1945. Sus poesías son hoy en día de gran valor. Entre las obras más importantes de la reina de la literatura latinoamericana se encuentran Desolación, Tala, Sonetos de la Muerte.

Agatha Christie (1890 – 1976). La maestra del género policial, la escritora inglesa ha sido reconocida mundialmente por el trabajo detectivesco de sus obras, logrando en el lector una atención total en la resolución de los casos que se manejan en las historias. Sus trabajos más reconocidos son Cianuro espumoso y Asesinato en el Orient Express.

Carson McCullers (1917 – 1967). Su importancia en el mundo literario radica en ser pionera en el trato de temas tan controversiales como la homosexualidad, el racismo y el adulterio. Destacan El corazón es un cazador solitario y Reflejos en un ojo dorado.

Clarice Lispector (1920 – 1977). Escritora brasileña difícil de encasillar. Su estilo apegado al modernismo le valió ser considerada una de las mas grandes escritoras del siglo XX  junto a Virginia Woolf. Sus obras mas reconocidas son La hora de la estrella y La pasión según G.H.

 


Anuncio publicitario

2 comentarios en “La mujer en la literatura

  1. Grandes mujeres todas ellas. Las mujeres siempre fueron bastante discriminadas en el mundo de la literatura e incluso hoy lo siguen siendo (no es casualidad que un gran porcentaje de escritoras se dediquen solo a las novelas románticas, eróticas o juveniles).
    Creo que la mejor forma de defenderlas (como hombre que soy) es leerlas y darles publicidad a sus obras. Las mujeres que escriben son geniales y las de la lista de arriba lo prueban, si me dejas pido permiso para agregar algunas más contemporaneas a la lista.
    Julia Navarro, J. K. Rowling e Isabel Allende, tres mujeres que escriben cosas muy diferentes, pero cada una con su estilo y personalidad se ganó el corazón de sus lectores.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s