Visita al Gran Remate de Libros de la CDMX

DSCN0004

Por segundo año consecutivo tuve la oportunidad de asistir a este maravilloso encuentro de lectores que organiza el Gobierno de la Ciudad de México en la explanada del Auditorio Nacional, el cual se lleva a cabo desde el 11 de abril hasta el 18 del mismo mes, por lo que si no lo han visitado todavía están en tiempo.

Mi visita fue sin duda grata, más aun teniendo la experiencia del año pasado (1er visita), y es que en esta ocasión fui mejor preparado «económicamente» y con una mejor idea de cuáles editoriales serían mi objetivo, dos cosas que son sin duda la clave para ir bien preparado y salir de ahí con excelentes títulos a un bajo precio.

Hay que recordar y hacer énfasis en algo muy importante, y es que NO encontrarás novedades en este Remate, únicamente ediciones publicadas hace 18 meses o más, pues el principal objetivo de este evento es el rescate de libros antes de ser almacenados por las casas editoriales, las cuales por cierto superan las 700 en esta edición, distribuidas en más de 250 stands. Un paraíso para todo lector.

Si he de hablar bien de una editorial, y no es porque sea de mis preferidas, será de Alianza Editorial, que al igual que el año pasado, respetaron e hicieron valer el concepto de «remate», pues de nueva cuenta pude adquirir excelentes títulos como Cosecha roja, de Dashiell Hammett; El largo adiós y Adiós muñeca, de Raymond Chandler; El mago de Oz, de Frank Baum, y otros más. En el total de compra en Alianza pagué únicamente un 37% del valor en librerías, es decir, un ahorro del 67%. En otras compras el ahorro alcanzó las cifras del 50%. Y si a todo esto agregamos que se tratan de ediciones difíciles de conseguir en librerías, resultar ser un verdadero regalo para nosotros los lectores. 

No cabe duda, si quieres aumentar considerablemente tu biblioteca personal, el Gran Remate de Libros de la CDMX deberá de ser tu primera opción cada año. Y si además agregamos que siempre se lleva a cabo durante la Semana Santa, pues qué mejor opción para visitar una ciudad que siempre ofrece tanto.

Para que tu visita sea placentera, te doy estos consejos:

  1. Apegarse a un presupuesto. Para no comprar más de lo que realmente puedes. Los libros son demasiado tentadores, pero hasta el más entusiasta lector debe de tener control sobre sus compras. 
  2. Dinero en efectivo, aunque la mayoría de las editoriales permiten también el pago con tarjeta. 
  3. Lista de libros por editorial. Esto es muy importante ya que ahorrarás mucho tiempo y esfuerzo, ubica la editorial que buscas en uno de los mapas del recinto y ve hacia ella.
  4. Si no ves en mapa la editorial que deseas, acércate a una mesa de información y pide que te den la ubicación de ésta, pues muchas veces la editorial forma parte de un Grupo Editorial. Por ejemplo, Grupo Planeta tiene los sellos Booket, Austral, TusQuets, Espasa, etcétera., y podrás encontrarlos todos en un mismo espacio.

No todo podía ser perfecto, aunque casi, y es que a pesar de haber asistido el primer día del evento, martes 11, y solo 1 hora y media después del inicio, no me fue posible conseguir un mapa del recinto con la ubicación de los stands ya que se habían agotado, lo que me hace pensar que imprimen muy pocos. Afortunadamente hay un par de mapas muy grandes a la entrada, o bien puedes pedir apoyo en las mesas de información.

Excelente opción para todo bibliófilo. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s