Reseña: La máquina del tiempo y otros relatos, de H.G. Wells

valdemar

Título original: The time machine and other stories
Editorial: Valdemar
Primera edición, 2007
ISBN: 978-84-7702-571-9
Páginas: 313

Índice:

La máquina del tiempo / El imperio de las hormigas / Una visión del Juicio Final / Los acorazados terrestres / El traje maravilloso / La puerta en el muro / La perla del amor / El país de los ciegos.

Aunque cultivó extensamente el periodismo, la sociología y la historia, H.G. Wells debe su reconocimiento universal a su labor novelística, especialmente a sus obras de anticipación científica como La máquina del tiempo, La guerra de los mundos, Los primeros hombres en la Luna, La isla del doctor Moreau, etc.
De su basta producción, se siguen leyendo con placer sus colecciones de relatos cortos, como  La historia de Plattner y otras narraciones (1897), Cuentos del Espacio y el Tiempo (1899) o Doce historias y un sueño (1906).
La máquina del tiempo y otros relatos reúne ocho historias que dan buena muestra de la extraordinaria y clarividente imaginación del autor británico: «La máquina del tiempo», narración larga que inaugura las historias de «viaje en el tiempo»; «La puerta en el muro, una fábula fantástica sobre la evasión ante las dificultades de la vida; «El país de los ciegos», que nos narra el viaje a un valle de los Andes ecuatorianos donde ha evolucionado un pueblo cuyos habitantes carecen desde hace generaciones del sentido de la vista; o «El imperio de las hormigas», donde el capitán de un cañonero debe acudir con urgencia a una región en Sudamérica en la que un asentamiento humano sufre el ataque de una plaga de hormigas.

Leer a Wells es siempre adelantarse en el tiempo, y no hablo particularmente del título principal de este libro; más bien me refiero a esa capacidad casi inigualable de tener una visión futurista que por lo general no fallaba. En mi opinión esta visión solo es comparable a la de Jules Verne. 

Pero más allá de la mente adelantada a su época, pues hay que recordar que esta novela fue publicada en 1895, lo que me sorprendió mucho fue cómo el autor presentó una sociedad que lejos de ser adelantada en modernidad y tecnología era como si hubiese retrocedido hacia un estado primitivo de bestias, donde la ley del más fuerte predomina.

…tal como yo lo entiendo, el hombre del mundo superior había derivado hacia su débil belleza y el del mundo subterráneo hacia la simple laboriosidad mecánica».

Extracto de la obra.

De la trama, como es mi costumbre, no hablaré, pues además de ser una obra muy reconocida, prefiero siempre que sean ustedes mismos quienes lo descubran. Únicamente puedo decir que es un claro ejemplo de la lucha constante del hombre contra sí mismo, por superarse en nombre de la ciencia y, en este caso, a través del tiempo y su porvenir, aunque éste no sea el esperado.

Dentro de esta edición destaco también el relato titulado Los acorazados terrestres, donde desde la perspectiva de un corresponsal de guerra se narra una lucha en el campo de batalla, que no parecía iniciar jamás, pero que una vez aparecidas esas raras, negras e imparables grandes máquinas rodantes que escupen balas, todo se precipita hacía una derrota inevitable del bando en teoría preparado para la batalla. Claro, una visión más del autor, los futuros tanques de guerra. La guerra automatizada.

Ampliamente recomendado.

Mi calificación en Goodreads fue de 4 estrellas (4/5).

Anuncio publicitario

Un comentario en “Reseña: La máquina del tiempo y otros relatos, de H.G. Wells

  1. Pingback: Mi semestre de lecturas | Poecraft Hyde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s