Reseña: El mago de Oz, de L. Frank Baum

OZ

Título original: The Wonderful Wizard of Oz
Año de publicación: 1900
¤
Editorial: Alianza Editorial
ISBN: 978-84-206-0856-3
Páginas: 223

Autor de más de sesenta publicaciones infantiles, L. Frank Blaum debe su popularidad principalmente a El mago de Oz, obra que desde el momento de su publicación en 1900 ha conocido innumerables ediciones en las más diversas lenguas y ha sido llevada a la pantalla en varias ocasiones. Tan prolongada vigencia, que ha transformado en clásico un cuento infantil que conserva toda su frescura y atractivo originales, sugiere que este relato lleno de fantasía y humor que da cuenta de las peripecias de Dorothy y su perro Toto, del Espantapájaros, del Leñador de Hojalata y del León Cobarde en su camino hacia la Ciudad Esmeralda, donde esperan conseguir del gran Gran Oz la realización de sus deseos, alberga en su seno otras lecturas posibles que cada generación por su cuenta ha ido y seguirá descubriendo.

Después de un tiempo queriendo hacerme de este libro, por fin tuve mi oportunidad en el Gran Remate de Libros del mes pasado, y de entrada diré que ha valido la pena esperar. Estamos ante uno de esos libros considerados infantiles pero que puede ser leído por lectores de todas las edades, pues su temática abarca cualquier momento de la vida. Amistad, compañerismo, fantasía, lealtad, aventura y, sobre todo, valentía acompañada de cerebro y corazón para librar cualquier obstáculo que se interponga en el camino elegido.

Memorables resultan los compañeros de la pequeña Dorothy en esta aventura; el Espantapájaros sin cerebro, el Hombre de hojalata sin corazón y el enorme León Cobarde carente de valor. Veremos cómo cada uno de estos personajes poco a poco, y sin darse cuenta, irán superando sus supuestos límites. Las aventuras son entretenidas y no son pocas, lo que hace que el libro sea bastante entretenido y rápido en su lectura.

Me ha llamado mucho la atención el manejo de las ubicaciones de las diferentes regiones del país de Oz, ubicando la principal, Ciudad Esmeralda, al centro del mapa; las regiones controladas por brujas buenas se encuentran al Norte y al Sur, mientras que las brujas malas controlan las tierras del Este y del Oeste. Esto indica que siempre habrá caminos buenos y caminos malos, y que deberemos tomar aquéllos que nos hagan llegar a nuestra meta, tal como Dorothy y sus amigos hicieron, siendo recompensados al final.

Una hermosa historia sobre la superación personal y la amistad.

> Esta edición además, cuenta con las ilustraciones originales de W.W. Denslow.

COMPRAR LIBRO: EL MAGO DE OZ

…..

Mi calificación en Goodreads fue de 4 estrellas (4/5).

Un comentario en “Reseña: El mago de Oz, de L. Frank Baum

  1. Pingback: Mi semestre de lecturas | Poecraft Hyde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s