Hola a todos, hoy quiero platicarles un poco sobre cómo se puede tener organizada una biblioteca personal en un sencillo archivo de computadora. Estoy seguro que a muchos de ustedes les resultará satisfactorio poder apreciar perfectamente ordenados todos los libros en un solo lugar. Si bien para algunos pudiera parecer un esfuerzo innecesario, para muchos es algo más que necesario, pues no es lo mismo controlar y recordar adecuadamente 10, 15 o 30 títulos que una cantidad de varias decenas, cientos o hasta miles quizá.
Como estamos hablando de un listado muy sencillo, no necesitaremos de ningún programa especial en nuestra computadora, únicamente nuestro viejo amigo Excel. Una vez frente al monitor, deberemos decidir qué conceptos ingresaremos en nuestro listado, los más básicos y elementales serían: Título, Autor, Editorial. Sin embargo, si deseas algo más completo puedes agregar: Edición, Páginas, ISBN, Año de publicación.
He recomendado estos conceptos porque según mi experiencia son los mas representativos de cada título, pero cada quien es libre de abreviar o amplificar su listado como más le convenga.

Sección de mi archivo personal, ordenado alfabéticamente por apellido del autor.
Controla también tus relatos…
Además de enumerar tus libros, también puedes hacerlo con los relatos que contiene cada uno de ellos, esto es de gran ayuda cuando se tienen muchos libros de relatos, en ocasiones de un mismo autor, y se quiere saber en qué libro exactamente se encuentra alguno en particular. Este control no hay que mezclarlo con el de libros, si no hacerlo en un archivo independiente.
En fin, como puedes ver las opciones son muchas, es cuestión de saber qué se quiere exactamente y cómo quieres determinar ciertos criterios. Todo buen bibliófilo disfrutará de ordenar y re-ordenar sus libros como más le plazca. Es un gusto exquisito.
Eso es todo, qué esperas para tomar tus libros y conocer un poco más sobre esos datos que muy pocas veces ponemos atención, te aseguro que pasarás un buen tiempo alimentando a ese bibliófilo que todos llevamos dentro.
× × × × ×
Es muy importante hacer varias copias del archivo, pues sería muy frustrante perderlo después de tanto esfuerzo. Aprovecha las diferentes opciones de almacenamiento en la nube y así también podrás tener acceso a tu archivo desde cualquier ordenador o dispositivo móvil.
¿Llevas ya un registro de todos tus libros? ¿Qué conceptos agregarías?
Comparte tu conocimiento.
Buen dato
Me gustaLe gusta a 1 persona
Justo hace un par de meses hice mi archivo de libros, igual en una hoja de cálculo en excel.
En mi caso agregué una categoría, si el escritor era hombre o mujer, aunque no me causa conflicto a leer ninguno me parece que hay menos visibilización de las mujeres en la literatura. Aunque depende del caso pues en mi registro tenía mas o menos 50% a 50%.
En fin, muy buena aportación.
Yo creo necesario tenerlo si tu biblioteca es muy grande, aunque la mía es demasiado pequeña me ayuda también con el saber que libros he leído, que sagas, que puntuación les he dado, etc. Que para eso también esta nuestro fiel amigo GoodReads.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es válido también, por eso creo que cada quien puede tomar los conceptos que más le interesen, habiendo muchísimas opciones. Lo de Goodreads es cierto también, yo ahí llevo otros datos que no se reflejan en mi listado. Un saludo, y gracias por aportar.
Me gustaLe gusta a 1 persona