Reseña: Piazza d’Italia, de Antonio Tabucchi

piazza

Título original: Piazza d’Italia. Favola popolare in tre tempi,
un epilogo e un’ appendice

Editorial: Anagrama
Edición: Primera, 2005
ISBN: 978-84-96333-51-2
Páginas: 166

Un pueblo toscano rodeado por los pantanos, cerca del mar; tres generaciones de rebeldes, por tradición familiar y por instinto, que atravesando la historia de Italia desde la unidad hasta la liberación, dan a la camisa roja garibaldina los reflejos negros de la anarquía para sacar después una bandera comunista; personajes con nombres tan sintomáticos como Garibaldo, Quarto, Volturno, que desde su pequeño pueblo se lanzan, o son empujados, a viajes de fortuna y guerras en Europa, en África, en las dos Américas, mujeres que afrontan no sólo la realidad, sino también las fantasías y los horóscopos, con llantos tragicómicos; un cura populista y librepensador, que acaba como un topo, meditando bajo tierra sobre los errores de la Iglesia.

Piazza d’Italia. Fábula popular en tres actos, un epílogo y un apéndice, marca el debut literario de un Antonio Tabucchi (1943 – 2012) que ya daba muestras de su capacidad para narrar historias ricas en detalles. No es mi libro favorito hasta el momento que he leído de él, sin embargo, es uno igual de fascinante como los otros. Aunque de difícil seguimiento en partes, debido a que nos describe la historia de tres generaciones de una familia radical, con par de gemelos, padre e hijo de iguales nombres, además de saltos en los tiempos hacen  que pueda uno confundirse un tanto, afortunadamente el autor incluye al inicio de la obra un sencillo pero ilustrativo árbol genealógico que nos sacará del apuro más de una vez a lo largo del libro.

De este libro destaco, más que el argumento mencionado en la sinópsis, el momento histórico en que se desarrolla la trama a lo largo de los años, pues se sitúa en el proceso histórico denominado «Unificación italiana», que comprende gran parte del siglo XIX cuando la península se encontraba dividida en estados, algunos de ellos gobernados por dinastías que no eran consideradas italianas (los Borbones, por ejemplo). Para mí, en esto radica la belleza del libro: lograr un interés en el lector y hacer que investigue y lea mas allá de libro en cuestión. Además del árbol genealógico, destaco en esta edición el índice histórico al final del libro, que sin duda enriquece mucho mas la experiencia. Enorme acierto.

Comparto con ustedes el inicio de la obra:

La única cosa que Garibaldo no lograba comprender de la vida, era la muerte. Miraba a su padre acartonado en el ataúd, con los brazos cruzados sobre el traje de boda y una venda amarilla que le cubría la frente para recoger el goteo amarillo. Y entonces su padre acudió a su ayuda: se incorporó, sacó el reloj de bolsillo y dijo:
   – Queda tiempo todavía.
   Después pidió medio cigarro y, fumando con calmada voluptuosidad, intentó hacerle entender, si no qué era la muerte, al menos, qué era la vida.
Hablaron durante toda la noche, o mejor, Garibaldo se limitó a escuchar, evitando hacer la más mínima objeción para no robarle tiempo. Al alba, su padre regresó a la muerte con resignación, aceptó el funeral como cualquier otro muerto y tomó el camino del cementerio traqueteando en el carro de Leonida. Pero ahora Garibaldo ya sabía que el agua que movía el molino era de todos, como el grano que se trituraba, que las fochas que descendían a los pantanos en noviembre eran de todos, y que los guardias reales estaban  allí para matar a los que se dieran cuenta de todo ello.
De su padre le quedó el recuerdo y el nombre con el que la gente, desde aquél día, empezó a llamarlo, su madre la primera.

COMPRAR LIBRO: PIAZZA D’ITALIA

Mi calificación en Goodreads fue de 3 estrellas (3/5).

Anuncio publicitario

Un comentario en “Reseña: Piazza d’Italia, de Antonio Tabucchi

  1. Pingback: Mi semestre de lecturas | Poecraft Hyde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s