Mi semestre de lecturas

Así como las hojas de un libro que se lee demasiado rápido, así mismo ha sucedido con este año. Y como siempre he dicho, en compañía de los libros el tiempo se disfruta mucho más. Tener la oportunidad de ver a través de otros ojos es una maravilla, te hace sentir que vives infinidad de vidas cuando la mayoría de las personas solo viven la propia.

Si bien no he podido leer al mismo ritmo que lo hice el año pasado, cuando a medio año ya había leído la cantidad de 34 libros, este año leo a un ritmo mas pausado, muchas veces por falta de tiempo, agotamiento, etcétera. Aún así creo que la cantidad de 21 libros es aceptable, sin el afán de verlo como una carrera, simplemente como el deseo, el hambre, por leer todos los libros que me sean posibles. Ya lo dijo Frank Zappa: «Tantos libros, tan poco tiempo».

Estos son los libros que me han acompañado durante los últimos seis meses:

  1. La sombra del viento, Carlos Ruíz Zafón
  2. Hasta luego y gracias por el pescado, Douglas Adams
  3. El gran gigante bonachón, Roald Dahl (Reseña)
  4. La llamada de Cthulhu: relatos y poemas del espacio sideral, H.P. Lovecraft
  5. Bóvedas de acero (Saga de los robots #2), Isaac Asimov (Reseña)
  6. Los relámpagos de agosto, Jorge Ibargüengoitia (Reseña)
  7. Gringo viejo, Carlos Fuentes (Reseña)
  8. Cuentos 1, Edgar Allan Poe
  9. La trilogía de Nueva York, Paul Auster (Reseña)
  10. Maten al león, Jorge Ibargüengoitia (Reseña)
  11. El sol desnudo (Saga de los robots #3), Isaac Asimov (Reseña)
  12. Pedro Páramo, Juan Rulfo
  13. Lo que más me gusta es rascarme los sobacosCharles Bukowski
  14. La máquina del tiempo y otros relatos, H.G. Wells (Reseña)
  15. En la noche de los tiempos y otros relatos, H.P. Lovecraft
  16. El mago de Oz, L. Frank Baum (Reseña)
  17. Antes de Adán/La peste escarlata, Jack London (Reseña)
  18. La posada de las dos brujas y otros relatos, Joseph Conrad (Reseña)
  19. Piazza d’ Italia, Antonio Tabucchi (Reseña)
  20. El sueño eterno, Raymond Chandler (Reseña)
  21. Yo, robot (Saga de los robots #1), Isaac Asimov

El favorito: Sin duda le doy este título al libro de Jack London, en particular al relato «Antes de Adán«, una verdadera joya la que encontré en este libro. Una historia irrepetible de nuestro origen como seres pensantes, una ventana abierta que nos permite observar millones de años atrás. Más detalles en la reseña. Otro favorito, aunque haya sido una relectura, que no puedo dejar de mencionar es el muy conocido Pedro Páramo, de Juan Rulfo, difícil tal vez, pero de una belleza incomparable. En verdad invito a su lectura a quien no se haya dado el gusto.

La decepción: Quizá decepción sea un término muy fuerte, pero si un libro no fue lo que yo esperaba, sobre todo por sus antecesores, es Hasta luego y gracias por el pescado, del genial Douglas Adams. Esta cuarta entrega de la saga me ha parecido bastante floja en comparación, sobre todo, con los primeros dos títulos. Aún así no deja de ser una saga de los más irreverente y divertida.

Destaco el haber concluido la lectura de las novelas del escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia, con Los relámpagos de Agosto y Maten al león, concluyo las seis novelas publicadas por el oriundo de Guanajuato.

También resalto el por fin haber iniciado la serie El cementerio de los libros olvidados, de Ruíz Zafón, deseando continuarla en un futuro próximo. Además de que leí libros que tenía mucho tiempo deseándolo hacer, como La máquina del tiempo, El mago de Oz, La trilogía de Nueva York, Gringo viejo, o El gran gigante bonachón. Ninguna me ha decepcionado en absoluto. Cualquiera se los recomiendo.

¿Qué te parecen estos títulos, has leído alguno de ellos? Si te interesa alguno de estos libros y quieres saber un poco más sobre ellos, no dudes en dejar tu comentario.

4 comentarios en “Mi semestre de lecturas

  1. Es lógico lo que dices, yo (que estoy poniendo bastante atención en leer a escritoras) no me doy cuenta y casi siempre acabo con escritores. Si me lo permites, te hago dos recomendaciones de este tipo: Matilda de Mary Shelley (que tiene una historia de publicación un tanto oscura) y Horas en una biblioteca de Virginia Woolf. Ambos relatos cortos que facilmente pueden acompañarte en un trayecto de bus o en una espera.
    Por otra parte, mi ritmo de lectura ha descendido también este año y llevo un total de 22, pero, como bien dices, no se trata de competir sino de ansia.
    Pedro Páramo está entre mis próximos, aunque ahora estoy con La conjura de los necios que me está encantando.
    ¡Un saludo compañero y a por los próximos 6 meses!

    Le gusta a 1 persona

  2. Ese es un buen resumen. Jaja.
    Bueno, me da curiosidad no ver ninguna autora por ahí…
    Y por otra parte creo que 21 libros esta muy bien, al menos en México el promedio por persona por año es de un libro (creo recordar), y es triste, pero tampoco hay que acelerarnos, las lecturas se hacen para disfrutar y reflexionar, si leemos sin parar a veces no cumplimos con eso (que tampoco es obligatorio) y podemos pasar por alto muchos detalles y otros aspectos de la lectura.
    De todos modos no es una competencia, y lo mejor de todo es que vayas disfrutando cada lectura. 🙂
    Ya me callo que yo hablo (escribo) mucho y le puedo seguir y seguir…

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s