Tres libros de enseñanza hindú

Si bien no soy ningún experto en la materia del hinduismo, específicamente en el budismo, sí la considero rica en conocimientos ancestrales y en una filosofía de vida que en lo particular me atrae bastante. Desde que empecé a leer textos desarrollados en aquél vasto país, me sentí atraído por sus fábulas, cuentos y leyendas, porque me dan mucha paz interior y evocan a la reflexión. Y es por eso que decidí compartir con ustedes estos tres títulos que creo que ilustran y enriquecen con sus particulares aventuras lo que la India, el budismo y sus letras, pueden ofrecernos.

Vikram y el Vampiro (Richard Burton, 1870). Como un gran admirador del mito del vampiro, cuando conocí este libro que mezclaba este mito y su desarrollo en la India, no dude ni un instante en adquirirlo. La decisión fue más que correcta. Esta historia es una traducción libre y una selección (de 11 relatos) del texto en sánscrito de Baital-Pachisi (Veinticinco cuentos de un Baital). El rey Vikram tiene como misión atrapar al vampiro que vive colgado de los árboles, pero este es ingenioso, y de esta misión derivarán relatos llenos de magia y amor. Este libro es hindú en su totalidad, y marca un antecedente a Las mil y una noches. Puedes ver su reseña aquí.

Kim (Rudyard Kipling, 1901). Mi más reciente lectura de una historia desarrollada en la India. Este libro nos lleva por un sinnúmero de regiones desconocidas a lo largo y ancho de todo el territorio hindú, de la mano de Kim y un Lama tibetano el cual busca, para lograr la iluminación espiritual, el origen de un río que según cuenta la leyenda se creó donde una flecha lanzada por Buda se clavó en la tierra (Río de la flecha). Una muestra de lo que es la paciencia, la amistad, la fidelidad, pero sobre todo, la sabiduría y la paz interior. Todo esto es aderezado por el momento histórico en que se desarrolla, pues ocurre durante El Gran Juego, movimiento político del siglo XIX que enfrentó al Imperio Ruso y al de Reino Unido, los cuales se disputaban la supremacía sobre Asia Central. Y así, tenemos una historia también de espionaje, lo que le da mayor agilidad a la historia. Muy recomendado si gustas conocer leyendas, lugares y filosofía budista.

Siddhartha (Hermann Hesse, 1922). Es posiblemente el libro que me despertó el interés por la cultura hindú. Y es, de estos 3 libros que menciono, el más conocido. Otro libro de búsqueda, de sed por encontrase a sí mismo, algo que muchas veces podemos olvidar. Quiero ser mi propio discípulo, cita el libro. Una bella alegoría es lo que tenemos en este texto de Hesse, y que me parece es indispensable para toda persona que busque algo más que solo una historia. Aquí puedes leer algunas de las frases célebres de Siddhartha.

Como complemento a estos grandes títulos recomiendo ampliamente el libro Leyenda de Buda, mucho más apegado a lo que es la doctrina budista, pero que de igual forma te permitirá conocer más sobre la India. Aquí su reseña.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Tres libros de enseñanza hindú

  1. Pingback: Reseña: Kim, de Rudyard Kipling | Poecraft Hyde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s