Reseña: Kim, de Rudyard Kipling

Kim

Título original: Kim
Año de publicación: 1901
Editorial: Alianza Editorial
Páginas: 448
ISBN: 978-842-066-977-9

Nacido en Bombay y educado en Inglaterra, Rudyard Kipling (1865-1936) regresó a los diecisiete años a la India, fuente de inspiración de buena parte de sus poemas, novelas y relatos. Catalogado durante mucho tiempo superficialmente como mero relato de aventuras, Kim es, sin embargo, una obra que va más allá y reúne, con prosa magistral, historia y ficción, humor y poesía, Oriente y Occidente. Las peripecias de Kimball O’Hara, el huérfano de origen irlandés nacido en la India que emprende un recorrido místico por el país en compañía de un lama del Tíbet y acaba trabajando como agente secreto al servicio del espionaje británico, son hoy un clásico de la literatura universal y un emblema de los últimos años del imperio victoriano en el continente indio. 

Después de haber leído los títulos El handicap de la vida y Los cuentos de así fue de Rudyard Kipling, supe que tenía que continuar mi búsqueda de sus libros, y en esa búsqueda precisamente me topé con este maravilloso texto lleno de conocimiento y sabiduría de la antigua India, y es que dicha cultura llama mucho mi atención, aquí lo explico mejor. 

Kim es un jovencito de grandes cualidades, que a pesar de su poca edad tiene amplio vocabulario, conocimiento y sobre todo descaro, aprendido de sus años de vagabundear. Su vida cambiará cuando conozca a un viejo Lama tibetano que busca la liberación espiritual. Unidos se harán compañía pasando por singulares aventuras, hasta encontrar el destino tan preciado, el Río de la flecha, lugar sagrado donde cayó una flecha lanzada por Buda y donde se dice, dio origen al nacimiento del río.

Este libro, además de su mágico desarrollo, es muy interesante gracias al momento histórico en que se desarrolla, pues se trata de una época en donde los Imperios de Reino Unido y Rusia se peleaban la supremacía del territorio hindú. A esta lucha se le llama El Gran Juego, y nuestros personajes se verán envueltos en este movimiento.

Un libro apasionante, con mucha sensibilidad pero también con mucha sed, sed de triunfo en la batalla de estrategias y sed de conocimiento, de liberación espiritual en uno mismo.

COMPRAR LIBRO: KIM

Mi calificación en Goodreads fue de 4 estrellas (4/5). Muy recomendado.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Reseña: Kim, de Rudyard Kipling

  1. Pingback: Opinión: «La litera fantástica y otros cuentos», de Rudyard Kipling | Poecraft Hyde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s