Reseña: «Cuentos de fantasmas», de M.R. James

9788415937616

Editorial: Siruela (1ra. ed., 2014)
Núm. páginas: 339
ISBN: 
978-84-15937-61-6

«Lovecraft incidió en la teoría de M. R. James según la cual «un cuento de fantasmas debe tener un marco que resulte familiar en la época moderna para acercarse lo más posible a la esfera empírica del lector. Sus fenómenos espectrales, además, deben ser malévolos más que beneficiosos, ya que la emoción que hay que suscitar ante todo es el miedo. Por último, debe evitarse escrupulosamente la jerga de seudociencia del “ocultismo” si no queremos ver ahogado el encanto de la verosimilitud casual en una pedantería nada convincente». Como gran novedad en el género, pues, los fantasmas de James resultan perfectamente contemporáneos al lector burgués de su época, y para inducir esta sensación de cotidianeidad utiliza un fino humor británico así como expresiones coloquiales en los diálogos. Cuentos, además, muchas veces ambientados en todos aquellos escenarios que le eran más familiares al mismo autor por sus propias inquietudes eruditas: polvorientas trastiendas de anticuario, solemnes bibliotecas y archivos, rectorías rurales…
Aunque escribió poco más de treinta relatos de este tipo, y solo como desahogo a las labores académicas que ocuparon su vida, el nombre de Montague Rhodes James evoca lo mejor de la literatura sobre fantasmas, y con él llega a su apogeo el cuento de fantasmas clásico.

Contenido:

Ratas / La fuente de los lamentos / El tesoro del Abad Thomas / El diario de Mr. Poynter / El fresno / Aviso a los curiosos / El grabado / Dos médicos / El Tratado Middoth / El número 13 / La casa de muñecas / El maleficio de las runas / El cercado de Martin / Corazones perdidos / Cuento nocturno / Límites de propiedad / El Conde Magnus

…..

A pesar de haber tenido anteriormente el placer de leer relatos de Montague Rhodes James (1862-1936), es hasta ahora con esta selección que no me queda duda de su influencia e importancia en el ámbito de la literatura de terror, más en particular en la de fantasmas. Un autor que me parece se encuentra muy poco valorado, y eclipsado por otros grandes nombres mejor tratados por el porvenir.

Esta selección de relatos, 17 en total, es solo una muestra del genio del autor; un abanico de fantasmas que despiertan terror. Fantasmas que buscan ya sea venganza o simplemente recuperar lo que perdieron en vida. Antiguas maldiciones que son avivadas por curiosos, o supersticiones que dejan de serlo para transformarse en una realidad terrorífica. Y por qué no, hasta vampiros encontraremos en este libro.

Para darse una idea del trabajo de James, puedes voltear a ver el de Joseph Sheridan Le Fanu (1814-1873), la mayor influencia que el propio autor reconoce.

Los fantasmas que habitan estas páginas te están esperando, deja que vivan un poco más en tu imaginación. 

…..

Mi calificación en Goodreads fue de 4 estrellas (4/5).

…..

Compra este libro:
(Si el ejemplar no coincide con el mostrado en esta reseña, trataré de ofrecer lo mejor en cuanto a calidad-precio)

› Amazon
Book Depository

 

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Reseña: «Cuentos de fantasmas», de M.R. James

  1. Pingback: Reseña: “Dickon el diablo y otros relatos extraordinarios”, de Joseph Sheridan Le Fanu | Poecraft Hyde

  2. Pingback: Resumen de lecturas 2018 | Poecraft Hyde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s