Reseña: «Viaje al centro de la Tierra», de Jules Verne

91qikaFo6iL.jpg

Título original: Voyage au centre de la Terre
Año de publicación: 1864

Mi edición:
Austral (Intrépida, 2018)
ISBN 978-607-07-4909-4
357 páginas

«Al principio no vi nada; mis ojos, acostumbrados a la oscuridad, se deslumbraron y se cerraron bruscamente. Cuando pude abrirlos, me quedé más que maravillado, alucinado. Un inmenso manto de agua, que podía ser el comienzo de un lago o de un océano, se extendía más allá de lo que alcanzaba la vista».

…..

Jules Verne (1828-1905), visionario como pocos, siempre me sorprende con sus escritos entretenidos de inicio a fin, pero sobre todo, llenos de un vasto conocimiento sobre la materia a tratar. En este libro me ha sorprendido sus conocimientos mostrados en materias como la mineralogía y la geografía. Estos detalles científicos se agradecen, pues logran una historia más verosímil e incluso educativa.

La casualidad juega un papel importante en esta novela, tanto en la forma de encontrar la llave para descifrar el misterio y posterior acceso al centro de la Tierra, como en algunas situaciones que se darán en esta aventura, las cuales no revelaré. Los 3 personajes principales son el Profesor Otto Lidenbrock, hombre empírico, racional y valiente; Axel, sobrino del profesor, inteligente pero temeroso; y Hans, guía islandés, temple de acero y nobleza a prueba de todo. 

La novela está dividida en 45 capítulos cortos, lo cual hace que su lectura sea muy ágil. Lo único que criticaría, solo un poco, es el desarrollo de la novela, pues en sí, es hasta la segunda mitad del mismo donde inicia la aventura que le da nombre; la primera mitad se centra en las bases del misterio y los preparativos para el maravilloso pero temerario viaje. Esta ansía mía por leer los sucesos dentro del globo terráqueo pueden deberse a que así lo imaginaba, aventura y más aventura. Sin embargo, para nada demerita la calidad del texto que se nos presenta, el cual ,insisto, es siempre entretenido.

Lamento romper con la idea de un libro lleno de aventuras a por mayor, con animales  y plantas ancestrales por doquier, los cuales si se presentan por supuesto, pero no es ni por mucho lo central a lo largo del viaje, el cual se centra principalmente en eso precisamente, en el trayecto y las dificultades que deben atravesar los protagonistas.

En conclusión, estamos ante uno de los grandes clásicos que podría clasificarse como ficción científica, una aventura que a pesar de contar con más de 150 años sigue, y estoy seguro seguirá, maravillando a grandes y pequeños lectores. Imprescindible.

Ahora bien, si a pesar de los grandes peligros que representa viajar al centro de la Tierra, estás dispuesto a adentrarte en esta aventura, se nos recomienda no hacerlo sin este equipo:

› Una mochila de acampada
› Saco de dormir o manta
› 1 termómetro
› 1 manómetro
› 1 cronómetro
› 2 brújulas
› Anteojos
› 2 linternas Ruhmkorff
› Ropa ligera: bermudas y camisetas (se espera un clima caluroso y húmedo bajo tierra)
› Ropa de abrigo: al menos una chaqueta gruesa (la entrada del volcán está en Islandia)
› Calzado cómodo

¿Te animarías?

…..

Mi calificación en Goodreads fue de 4 estrellas (4/5).

…..

Compra este libro:
(Si el ejemplar no coincide con el mostrado en esta reseña, trataré de ofrecer lo mejor en cuanto a calidad-precio)

Amazon
> Book Depository

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Reseña: «Viaje al centro de la Tierra», de Jules Verne

  1. Pingback: Resumen de lecturas 2018 | Poecraft Hyde

  2. Pingback: Reseña: «Viaje al centro de la Tierra», de Jules Verne — Poecraft Hyde | Concurso de Escritura Creativa en Inglés y Francés

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s