Reseña: «Los mejores relatos de terror llevados al cine», Varios Autores

800_portada-los-mejores-relatos-de-terror-llevados-al-cine-web

Santillana (2018)
Segunda Edición (Tercera Reimpresión)
ISBN 978-607-01-3135-6
234 páginas

Los relatos que componen esta antología dieron origen a terroríficas adaptaciones cinematográficas, películas filmadas con la misma sutileza con la que los autores escribieron sus obras, y que permiten indagar el sugerente y complejo mundo del miedo.

Contenido:

  • Los ladrones de cadáveres, 1884 (Robert Louis Stevenson)
  • El gato negro, 1843 (Edgar Allan Poe)
  • La familia del Vurdalak, 1839 (Alexéi Tolstoi)
  • Los pájaros, 1952 (Daphne du Maurier)
  • La sirena de la niebla, 1951 (Ray Bradbury)
  • La mosca, 1957 (George Langelaan)

…..

No me cansaré de mencionar mi predilección por los relatos, por encima de las novelas, además es bastante obvio mi gusto por el terror. Algo de lo que poco he hablado es de mi gusto por el cine, sobre todo el clásico. Pues bien, todo lo anterior lo encontré mezclado en esta maravillosa antología de Juan José Plans.

Este libro contiene 6 relatos de terror escritos y ubicados en diferentes épocas, con distinta temática y estilo; pues podemos toparnos con vampiros despiadados, científicos imprudentes, asesinos sin escrúpulos, animales vengativos y hasta con una criatura ancestral. 

Desconocía esta antología, pero en cuento la vi en la estantería no dudé en decidirme a comprarlo a pesar de haber ya leído 4 de los 6 relatos, lo cual no es ningún problema para mí, el hecho de poder contar con una selección de estos relatos llevados al cine en un solo libro me pareció maravilloso, además de que ahi se encuentran tres de mis autores favoritos. Los relatos de Tolstoi, Stevenson, Poe y Bradbury ya me eran conocidos; la grata sorpresa fue descubrir por primera vez a du Maurier y a Langelaan. 

En Los ladrones de cadáveres tenemos una historia un tanto sobrenatural sobre una de las profesiones de peor reputación, pero que en su época era hasta cierto punto común, los despreciables «ladrones» de cadáveres. Gracias al talento de uno de los grandes maestros del relato como lo era Stevenson, tenemos un relato oscuro, sin tapujos, que retrata una época negra de la medicina forense, acompañado de un maravilloso giro final.

El gato negro, un clásico comprobado por el tiempo, que perdura y sigue sorprendiendo. Poe, como lo grande que es, escribió un relato en donde la figura central, el animal, nos demuestra el rencor y el odio guardado en su interior ante la figura abusiva y violenta de su dueño. La venganza será brutal.

La familia del Vurdalak, el relato más antiguo de esta selección. Uno de los relatos de vampiros más conocidos. Vurdalak, que no es sino un vampiro con la característica de atacar y beber la sangre de sus seres queridos, provocando familias enteras, e incluso aldeas, completamente convertidas en vurdalaks. Este mito de origen eslavo fue ejemplificado de maravilla por Tolstoi. Relato espeluznante e imprescindible del género.

El siguiente relato es Los pájaros, popularizado mundialmente por la magistral película de Alfred Hitchcock, lo cual mantiene al relato un tanto a la sombra. Sin dar demasiadas explicaciones del por qué de los acontecimientos, así como de un final un tanto abierto e incierto, será trabajo del lector sacar sus propias conclusiones. En lo personal me atrapó de inicio a fin, pues creo que lleva en sí mucho más que el simple acontecimiento de los ataques. Por cierto que, al leerlo es notable la diferencia que hay este y la versión de cine. Ambos a su manera son maravillosos.

La sirena de la niebla, también conocido únicamente como La sirena, es uno de esos relatos de Brabury que tienen una belleza intrínseca que intenta brotar en sus palabras, una historia que abarca mucho más que la propia ficción evocadas en sus páginas. Hermoso relato con profundas reflexiones. No quedarás indiferente.

Cierra esta antología con La mosca. Escrito en la época dorada de la ciencia ficción, cuando los avances tecnológicos se movían a un paso nunca antes visto. En este caso un fallido experimento de teletransportación dará como resultado un horrible resultado, que si bien hoy en día no lo veríamos como algo terrorífico, hay que comprender la época en que fue escrito. Lo anterior hace que para mí sea un gran relato, un tanto avanzado para su época, y todo un referente del cine clásico.

Concluye la antología con un comentario individual de cada relato, en donde además se relaciona con la o las películas que se han basado en ellos para proyectarlo en la gran pantalla.

Terminaré recomendando ampliamente este libro por la calidad de cada uno de los relatos que contiene. Te aseguro que ninguno te decepcionará.

…..

Mi calificación en Goodreads fue de 5 estrellas (5/5).

…..

Compra este libro:
(Si el ejemplar no coincide con el mostrado en esta reseña, trataré de ofrecer el mejor en cuanto a calidad-precio)

Amazon

Un comentario en “Reseña: «Los mejores relatos de terror llevados al cine», Varios Autores

  1. Pingback: Resumen de lecturas 2018 | Poecraft Hyde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s