Reseña: «Un horror tropical y otros relatos», de William H. Hodgson

71gSewFtoBL

Valdemar (2006, Tercera Edición)
ISBN 978-8477-022-6-88
227 páginas

Posiblemente sea William Hope Hogdson (1877-1918) el escritor que mejor ha sabido aunar en sus cuentos el ambiente marino y la atmósfera sobrenatural. La mayoría de sus relatos se desarrollan en el mar, un mar casi siempre extraño, hosco y desconocido, lleno de presencias fantasmales o monstruosas, y de hombres empequeñecidos por la inmensidad circundante, por las fuerzas desatadas de la naturaleza o por los insondables poderes que acechan al margen de ella.

Los cuentos reunidos en este volumen son claro exponente del conjunto de su obra. En Un horror tropical, un barco sumido en una calma chicha es «tomado» por una monstruosa criatura tentacular. Más allá de la tormenta es el lamento desesperado de un hombre a punto de ser engullido por una espantosa tempestad. En El descubrimiento del Graiken Hodgson nos traslada una vez más a su misterioso y sugerente Mar de los Sargazos. El misterio del buque abandonado, otra pequeña pieza maestra de la ambientación sobrenatural, nos muestra, en fin, a un vetusto navío varado en un mar de algas y habitado por unas bestias voraces y malignas.

Contenido:

Tormenta / Un horror tropical / Más allá de la tormenta / El descubrimiento del Graiken / Eloi, Eloi, Lama Sabachthani / El misterio del buque abandonado / El terror del tanque de agua / El encantamiento del Lady Shannon / El albatros

…..

William Hope Hodgson (1877-1918) es un autor que respeto mucho desde que leí su novela «La casa en el confín de la Tierra«, algo único en la literatura de horror y que aún al día de hoy, después de casi 3 años de haberla leído, me persigue y me cautiva; muy probablemente la relea muy pronto.

En esta ocasión, Hodgson, maestro de la literatura de terror, se ayuda de su amplio conocimiento de la vida marítima para regalarnos relatos de una veracidad digna de cualquier marinero. Sus conocimientos sobre el tema son notorios, y gracias a las notas de la edición puede uno aprender mucho sobre términos estrictamente marítimos, cosa que se agradece enormemente a la Editorial Valdemar.

De valentía de hombres de carácter, pero también de hombres convertidos en niños ante la inmensidad y el poder descomunal de los interminables mares. Indefensos y tan insignificantes como una hoja en medio de la corriente, dejándose llevar ante un destino final inalterable y que parece ser el fin. Lejos de un terror sobrenatural, es el terror a lo desconocido y a la potencia incontenible de la naturaleza, lo que termina por desquiciar a los personajes que se topan de frente a la Muerte, dándose cuenta de su propia insignificancia y fragilidad

A mi parecer, Hodgson utiliza muy bien la inmensidad del Mar y la soledad que puede sentirse al verse rodeado de nada, el temor de morir solo y sin esperanza es agudo y punzante. Las atmósferas opresoras funcionan a la perfección, hasta el punto de hacer sentir a uno como lector la intensidad de una tormenta.

Desgraciadamente Hodgson murió cuando apenas contaba con 40 años, combatiendo durante la Primera Guerra Mundial en 1918, dejando una enorme incógnita en qué mas podía haber brotado de la mente creativa del autor. 

…..

Mi calificación en Goodreads fue de 4 estrellas (4/5).

…..

 

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Reseña: «Un horror tropical y otros relatos», de William H. Hodgson

  1. Pingback: Lecturas 2019 | Poecraft Hyde

  2. Pingback: Lecturas Enero – Marzo | Poecraft Hyde

  3. Pingback: Reseña: «Los traficantes de naufragios», de Robert Louis Stevenson | Poecraft Hyde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s