Hola a todos, he estado bastante alejado de esta página en los últimos meses, pero seguramente todos saben que a veces los tiempos no son como uno quisiera y el tiempo libre se ve comprometido; aún así espero poder retomar, a partir de ahora, un ritmo de trabajo normal para seguir compartiendo con ustedes mis intereses y opiniones como lo he estado haciendo durante los últimos años.
De momento me doy este tiempo para compartirles las lecturas que me acompañaron el último trimestre. Mi intención con este ejercicio no es solo hacer uso de mi memoria, sino principalmente saber sus opiniones sobre mis lecturas e incluso compartir ideas, además de claro, aceptar sus recomendaciones literarias.
Así que sin más, estos fueron los títulos:
Cuentos escalofriantes, de Roald Dahl (Leído del 04/04 al 10/04).
Calificación en Goodreads: 4 estrellas
Muy poco puedo agregar de este autor que no haya hecho ya, un autor que llegó a mi librero para quedarse y reproducirse, al grado de ser ya uno de los que más espacio ocupan en la estantería. Cuentos escalofriantes, relatos frescos para pasar un gran momento; ligeros y que te dejan un gran sabor con esa narrativa tan familiar y amena que caracteriza la literatura de Dahl. Debo aclarar que son relatos para jóvenes y adultos.
El castillo de Otranto, de Horace Walpole (Leído del 12/04 al 23/04).
Calificación en Goodreads: 4 estrellas
Un pendiente de años y años que nunca se fue de mi mente, y menos aún sabiendo de la existencia de esta edición de una de mis favoritas, Valdemar; en cuanto tuve la oportunidad me hice de ella. Novela que cortó el listón de la novela de terror gótico en un lejano año 1764. El terror es aportado por cierto agente sobrenatural, sin embargo, no es lo principal de la historia. Siendo una trama desarrollada en la Italia medieval es un poco confuso determinarla como gótica, pero, si tomamos en cuenta la atmósfera opresiva que rodea el castillo oscuro y frío, las puertas chirriantes, las sombras que parecen cobrar vida; entonces sin duda estamos ante el punto de partida del género de terror gótico. Imperdible.
The Halloween Tree, de Ray Bradbury (Leído del 05/05 al 23/05).
Calificación en Goodreads: 5 estrellas
Otro autor que al igual que Roald Dahl leo con fanatismo, y es que desde su descubrimiento con Crónicas marcianas, no he dejado de admirar, es el genial Ray Bradbury. Esta edición en idioma original, la disfruté como cada uno de los libros leídos en español. En esta historia, protagonizada por niños entusiastas del Hallowen, daremos un viaje histórico por distintas civilizaciones para comprender la visión de la Muerte en cada una de ellas, pasando desde el Antiguo Egipto hasta los pueblos mágicos de México y su peculiar festejo de Día de los Muertos. Un viaje oscuro, pero a su vez mágico. Entrañable historia.
Los Dioses de Pegana, de Lord Dunsany (Leído del 25/05 al 02/06).
Calificación en Goodreads: 5 estrellas
Autor de culto y motivo de admiración de otros, como Lovecraft o Borges, y desgraciadamente de alta dificultad para poder encontrar ediciones en español. Tremendo descubrimiento de esta sencilla pero completa edición. En Los Dioses de Pegana, Dunsany nos presenta uno a uno a los Dioses que habitan en este lugar más antiguo que todo lo conocido. De pasajes oníricos, mucho mas que Lovecraft, esta Teogonía de Dioses es sin duda la inspiración para el horror cósmico que estallaría en la primera mitad del siglo XX. Literatura imperdible si disfrutas de los Mitos de Cthulhu.
Reginald en Rusia, de Saki (Leído del 03/06 al 11/06).
Calificación en Goodreads: 4 estrellas
Segundo libro de relatos que tengo el placer de leer de Hector Munro, alias Saki, y que me ha dejado con ganas de mas. Es ese humor negro, cruel y a veces hasta inmoral, que si estás acostumbrado a leer autores como Oscar Wilde o Dorothy Parker, no tendrás ningún problema con ello. Son los diálogos, más allá de la trama, lo que hace de estos relatos una exquisitez.
Fantasmas y samuráis: Cuentos modernos del viejo Japón, de Kido Okamoto (Leído del 14/06 al 28/06).
Calificación en Goodreads: 4 estrellas
Un libro mucho más serio que la anterior lectura, un paseo por diferentes periodos y dinastías japonesas. Lleno de leyendas, fantasmas y algún honroso samurái. Destaco la belleza y la rica cultura nipona en estos kaidanes (cuentos de fantasmas) que a lo largo de sus 250 páginas nos entretienen a la vez que aprendemos sobre una de las culturas más enigmáticas. Se agradece que esta edición cuente con glosario, así como de un índice onomástico, lo que sin duda permite disfrutar y comprender de mejor forma cada uno de los relatos. Gran descubrimiento que recomiendo ampliamente.
…..
Todas mis lecturas las llevo en perfecto orden gracias a la genial plataforma para lectores llamada Goodreads, que si no la conocen los invito a probarla.
Actualmente mi lectura está comprometida con Richard Matheson, gracias al libro «Pesadilla a 20.000 pies y otros relatos insólitos y terroríficos», por supuesto, de Valdemar.
…..
Déjenme saber sus opiniones.