Opinión: «La colina de los sueños», de Arthur Machen

35249815._SY475_.jpg

The Hill of Dreams (1907)

Editorial Valdemar (1ra. Edición, 2017)
ISBN 978-84-7702-862-8
263 páginas
Ilustración de portada: Madonna, de Edvard Munch

Arthur Machen (1863-1947) nació en la localidad galesa de Caerleon-on-Usk. Hijo de un pastor anglicano, recibió una educación clásica y se trasladó muy joven a Londres, donde sufrió estrecheces económicas hasta 1887, año en que recibió una herencia a la muerte de su padre que le permitió llevar una vida bohemia y desahogada. Escribió novelas y relatos autobiográficos y de terror, como “El gran dios Pan”, el mejor relato de terror escrito en lengua inglesa, según Stephen King. «Entre los creadores modernos que han alcanzado el mayor nivel artístico en su tratamiento del miedo cósmico, pocos pueden igualar al versátil Arthur Machen», sostenía Lovecraft en El horror sobrenatural en la literatura.

La colina de los sueños (1907) narra la vida de Lucian, un joven soñador galés que emigra a Londres, donde malvive. «El joven héroe –comentaba Lovecraft– es sensible a la magia de ese antiguo ambiente galés, que es el del propio autor, y lleva una vida de ensueño en la ciudad romana de Isca Silurum, ahora reducida a la aldea de Caerleon-on-Usk, salpicada de restos arqueológicos». «Es sin duda una obra maestra… ¡Qué vívido es ese sueño despierto en Roma! … Machen es un titán … seguramente el más grande autor vivo», llegó a afirmar un emocionado HPL.

…..

Es Arthur Machen autor que ha inspirado a autores tales como Bram Stoker, H.P. Lovecraft y más contemporáneo como Stephen King. Autor de culto y una referencia cuando se habla del género de horror.

Se trata del segundo título de Machen que tengo la oportunidad de leer, después de haberme iniciado con El gran dios Pan (aquí puedes leerlo), título indispensable en la colección del autor.

En esta ocasión estamos ante una novela mucho más onírica y fantasiosa que de horror, incluso se considera autobiográfica, de forma parcial, pues el lugar donde se desarrolla  (Caerleon, Gales) se trata del lugar de nacimiento del propio autor, siendo representado él mismo como el joven personaje principal de la obra, Lucian Taylor.

Es Lucian un joven soñador e introvertido, que encuentra en la ruralidad del pueblo y sus alrededores el espacio perfecto para sus ensoñaciones, siendo un antiguo castillo romano el punto central para sus visiones de tipo sensual. El joven Lucian, conforme crece, pasará a intentar ser un artista de las letras, arte que le apasiona, acompañándolo a través de la soledad y sufrimiento que este sueño por lo general acompaña estrechamente al que busca la creación literaria como su modus vivendi.

En general se trata de una novela de bellos pasajes, intensos sufrimiento e imágenes de intenso sentido poético y onírico. Arthur Machen cuanto más lo voy conociendo aprecio su obra en los diferentes matices que abordó, desde el horror hasta la fantasía; y a pesar de no ser La colina de los sueños una obra que me haya fascinado, la reconozco como un texto de altísima calidad con intenciones de una segunda lectura en un futuro.

Si tú tienes la intención de adentrarte en la obra de Machen recomiendo de entre lo poco que he leído El gran dios Pan. 

Si son de tu gusto autores como Clark Ashton Smith, Robert W. Chambers, William H. Hodgson o Algernon Blackwood, te recomiendo la obra de Machen.

..…

Mi calificación en Goodreads fue de 3 estrellas (3/5).

Compra este libro:
(Si el ejemplar no coincide con el mostrado en esta reseña, trataré de ofrecer el mejor en cuanto a calidad-precio)

Amazon

 

 

Anuncio publicitario

Un comentario en “Opinión: «La colina de los sueños», de Arthur Machen

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s