Opinión: «El halcón maltés», de Dashiell Hammett

9788420684734-el-halcon-maltes.jpg

Título original: The Maltese Falcon
Año de publicación: 1930

Editorial: Alianza Editorial (3ra. Ed., 2018)
ISBN: 978-84-206-8473-4
Páginas: 314

La audaz mezcla de realismo descarnado y de sentimientos románticos característica de Dashiell Hammett (1894-1961) alcanza en «El halcón maltés» (1930) su mejor expresión. Una estatuilla con figura de halcón que los caballeros de la Orden de Malta regalaron al emperador Carlos V en 1530 ha sido objeto, durante más de cuatro siglos, de robos y extravíos. Cuando tras mil peripecias llega a la ciudad de San Francisco, un grupo de delincuentes trata de apoderarse de ella, lo que da lugar a conflictos, asesinatos y pasiones exacerbadas. A ello contribuye el detective Sam Spade empleando sin escrúpulos la violencia más cruda y propiciando la creación de situaciones arriesgadas e imprevisibles, aunque siempre esclarecedoras. Basada en esta obra, John Huston realizó en 1941 una magistral película protagonizada por Humphrey Bogart, Mary Astor y Peter Lorre.

…..

Así como el detective Sam Spade, iré directo al grano con mi opinión de esta novela, la tercera en la cronología de novelas de Dashiell Hammett, y la cuarta que leo de un total de cinco que publicó el oriundo de Maryland. Tengo pendiente la lectura de La maldición de los Dain, segunda novela publicada por Hammett en 1929 y con la que habré leído cada una de ellas.

Pues bien, como toda buena novela negra (policíaca), el misterio, el verdadero misterio, se presenta a momentos, nunca revelado en su totalidad, si no mas bien presentándose poco a poco hasta prácticamente el final del libro. Para esto Hammett era punto y aparte.

Por supuesto encontraremos elementos básicos como los asesinatos, las mentiras, el romance soez, la intriga, la policía, traiciones; pero sobre todo, la oscuridad, aquélla que te hace ver todo a media luz mientras avanzas por las páginas de libro, pues nada es claro desde ningún punto de vista, siempre reinan las medias luces, las sombras detrás de las cortinas y la siempre punzante intriga.

Lo que da pie a toda la historia parece ser el simple robo de una estatuilla muy antigua, pero la historia detrás de esta, así como los intereses de mas de una persona a nivel internacional, hacen de este caso lo suficientemente interesante para llevarte hábilmente hasta el final. Los personajes son fríos, cada quien busca su propio beneficio, y de esto se aprovechará Spade para llevar a buen puerto el destino del caso. Incluso la infaltable femme fatale descubrirá la falta de escrúpulos y la violencia que puede llegar a contener un detective rudo pero justo.

En fin, estamos ante otra gran entrega de Dashiell Hammett, en voz y alma de Sam Spade, el detective más rudo que dio la novela negra de aquélla época. Recomendado totalmente.

…..

Mi calificación en Goodreads fue de 4 estrellas (4/5).

Compra este libro:
(Si el ejemplar no coincide con el mostrado en esta reseña, trataré de ofrecer el mejor en cuanto a calidad-precio)

Amazon

 

Un comentario en “Opinión: «El halcón maltés», de Dashiell Hammett

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s