Título original: The Narrative of Arthur Gordon Pym of Nantucket
Año de publicación: 1838
Edición:
Valdemar (1ra. edición, 2006)
276 páginas
ISBN 978-84-7702-541-2
El relato de Arthur Gordon Pym de Nantucket. Comprende los detalles del motín y atroz carnicería a bordo del bergantín Grampus en su viaje a los Mares del Sur; con una relación de cómo recuperaron la nave los supervivientes; su naufragio y horribles sufrimientos a causa del hambre; su liberación por la goleta británica Jane Guy; el breve crucero de ésta por el océano Antártico, su captura y de la matanza de su tripulación en un archipiélago del paralelo 84 de la latitud sur, junto con las increíbles aventuras y descubrimientos, más al sur, a que dio lugar esta infortunada calamidad.
…..
A Edgar Allan Poe lo conocemos principalmente por sus relatos y poemas, sin embargo, en 1837 aceptó la oferta de la revista Southern Literary Messenger para escribir una novela por entregas, y de aquí surgió esta obra, la única novela que figura en su extensa bibliografía.
La novela fue concebida como una aventura en los Mares del Sur, al estilo de Defoe, y así se siente realmente. Uno como lector percibe una novela de aventuras inicialmente, pero conforme se avanza empiezan a salir los rasgos conocidos de Poe. Esto hizo que fuera incluso concebida como una novela inquietante, llegando a inspirar a autores de la talla de H.P. Lovecraft, particularmente en el relato En las montañas de la locura (1936). Y es que, a lo largo de los veinticinco capítulos, uno llega a pensar que lee, como ya lo dije, una historia de aventuras. Pero, y afortunadamente para los seguidores de Poe, surge ese lado oscuro, casi brutal, al que Poe nos tiene acostumbrados.
Un sangriento motín a bordo de la nave que transporta al desgraciado Arthur Gordon Pym es el inicio de una serie de desafortunados sucesos. Las explícitas matanzas, las apariciones casi fantasmales del Mar, la terrible naturaleza que no da tregua, y por supuesto, el miedo natural a zonas inhóspitas y desconocidas para el ser humano, harán los plácemes de los lectores.
Por un momento la historia parece que trata de exploradores descubriendo zonas en su camino al círculo polar ártico, pero es justo aquí donde la novela se vuelve compleja, más allá de la imaginación, incluyendo en esta parte leyendas de nativos locales. Todo es bastante raro. Y claro, el final arremete con fuerza, siendo algo muy raro pero a ala vez casi poético.
Ahora hablemos de los conocimientos del Sr. Poe en temas marítimos, los cuales fueron sin duda obtenidos gracias a su poca memorable carrera militar. Y es que en verdad esto me ha sorprendido mucho, no lo esperaba. Fácilmente podría tratarse de terminología aplicada por Jack London o William H. Hodgson, autores de alta mar. Afortunadamente esta edición cuenta con un Glosario de términos marítimos, lo cual se agradece mucho.
Definitivamente esta novela es una montaña rusa de sensaciones que me ha encantado. Personalmente tengo un gusto por las historias mar adentro, por la inmensidad del mar, la opresión y el sentimiento de pequeñez que sus aguas inspiran en el hombre. Sin duda el mar es un hermoso lugar, pero que inspira enorme respeto.
Por último, aa traducción no podría estar mejor soportada, pues corre a cargo de la leyenda española Francisco Torres Oliver, el abuelo de la literatura macabra en lengua castellana.
…..
Mi calificación en Goodreads fue de 4 estrellas (4/5).
Compra este libro:
(Si el ejemplar no coincide con el mostrado en esta reseña, trataré de ofrecer el mejor en cuanto a calidad-precio)
> Amazon
Pingback: De vuelta… | Poecraft Hyde