Mi colección en 10 libros

Hoy quiero compartir con ustedes algo un tanto más personal, cosa que usualmente no acostumbro, pero con el fin de relajarme y escribir un tanto más suelto y menos serio he decidido hacer esta pequeña relación de algunos de mis libros. Sé que parecerá el típico Booktag, en los cuales nunca he participado, pero no es el fin que busco. Únicamente es un ejercicio personal y a su vez una forma de abrirme un poco mas por este medio lejos de las clásicas opiniones que doy de mis recientes lecturas.

Claro que, si de esto surge una interacción con alguno de ustedes me daría gusto, pues me interesa siempre conocer nuevos títulos y autores que llamen mi atención.

La forma en que está ideado este ejercicio es simplemente otorgándole cierta cualidad/característica a un libro en particular dentro de mi colección y seleccionar el que a mi parecer cumple mejor con la misma.

Espero poder alcanzar ese tono personal que intento. Empecemos.

01. Mi primer libro – El enigma de los dinosaurios (J.N.Wilford)
No crecí precisamente en un hogar con muchos libros o en donde se me invitara a leer, así que mi primer contacto con el mundo literario se dio gracias a un regalo a la edad de 7 u 8 años. Este libro, a pesar de ser un libro científico, llamó mi atención por el simple hecho de tratarse de dinosaurios, tema que en ese momento, y aún hoy en día, me interesaba mucho. Actualmente el ejemplar rojo de pasta dura ocupa un lugar muy especial en mi librero.

02. Mi primera compra – Drácula (Bram Stoker)
Aquí tengo mis dudas, pero estoy casi seguro que sí fue Drácula, en una edición bastante sencilla y también barata, de otra forma el estudiante que era en ese entonces no hubiera podido comprarlo. Gracias a esta limitante pagué caro, pues la dichosa edición tenía un error garrafal,  alrededor de 12 páginas totalmente en blanco, dejando huecos en la trama que en su momento pensé que eran a propósito y que se trataba de un elemento colocado ahí por el propio Stoker, algo así como hojas faltantes de los diarios y cartas que componen la historia. Error. A pesar de todo esto, sigo con poder deshacerme de la edición. Nostalgia le dicen algunos.

03. Mi compra más reciente – John Silence, Investigador de lo oculto (Algernon Blackwood)
La contraparte del punto anterior. Este fue el último libro que me compré hace solo algunos días. He de decir que mi ritmo de compras lo he bajado considerablemente, en contraparte con mi ritmo de lectura. Es imperativo rebajar la pila de libros pendientes. En fin, se trata de una edición bastante completa y bonita de Valdemar (Colección gótica), y creo que fue una compra bastante buena.

04. Antología favorita – Vampiros (Selección de Jacobo Siruela)
Este ha sido el punto más complicado de definir, pues me encantan las antologías, y seleccionar solo una me ha costado muchísimo. Pero creo que tendré que decantarme por Vampiros. Son varias las razones para esto, pero además de la excelente edición de Siruela, cuidando cada detalle para hacer un libro hermoso, es en sí el mito del Vampiro que siempre ha atraído mi atención lo que hace decidirme por esta antología.

05. Libro heredado – A los pies del maestro (Krishnamurti)
No se trata propiamente de una herencia, digamos que más bien se trata de un libro condenado al olvido por parte de mi padre y yo decidí adoptarlo y hacerlo mío. Este pequeño ejemplar de 1978, sucio, manchado y con olor fuerte a viejo, es una edición sumamente sencilla pero de gran contenido a lo largo de sus escasas 92 páginas. Se trata del libro que descubrió en mí un lado espiritual que desde entonces siente atracción por ese tipo de filosofía de vida.

06. Edición más antigua – Viajes de Gulliver (Jonathan Swift)
Ojalá fuera el propietario de algún incunable, o al menos de alguna edición del siglo XIX, pero tristemente no es así., así que tendré que conforme con una edición de 1960. Se trata de un ejemplar en pasta dura con ilustraciones, comprado hace algunos años en un bazar de segunda mano. Para tener ya 60 años su condición creo que es bastante aceptable.

07. Edición más rara – La madre (Máximo Gorki)
Por supuesto que su rareza no radica como tal en el título o en su autor, ambos mundialmente reconocidos y admirados. No, lo interesante de esta edición es su origen. Se trata de un ejemplar de 1975, pero lo particular es que se trata de un libro en español impreso en la URSS. La historia de este ejemplar, contada por mi padre, es que lo adquirió en un barco de ese país lejano cuando pasó unos días en el puerto en donde vivo.

08. Libro más buscado/complicado de conseguir – Los de Lord Dunsany
Estoy seguro que todo lector ha tenido su momento de angustia al no poder adquirir cierto título u edición de alguna obra. Aún contando hoy en día con la opción de rastrear existencias en Internet, simplemente algunos títulos se encuentran descontinuados, resultando casi imposible hacer de ellos. En mi caso, se trata de dos libros, ambos del poco publicado, en español, Lord Dunsany. Cuentos de un soñador y Los Dioses de Pegana son los únicos títulos que tengo de él, y el primero de ellos llevaba casi diez años esperando pacientemente la oportunidad de comprarlo. Naturalmente en cuanto conocí Los Dioses de Pegana no dudé un instante en comprarlo.

09. Libro más releído – Pedro Páramo (Juan Rulfo)
No son muchos realmente los libros que he releído, pues siempre doy prioridad a los nuevos que van llegando, pero Pero Páramo es simplemente un libro mágico, de esos que a cada lectura descubres un detalle nuevo. No me canso de recomendarlo en cuanto tengo la oportunidad, pues es una obra capital no solo de México si no de la literatura universal, rica en en sombras y en lenguaje.

10. Libro más corto – Cuentos en verso para niños perversos (Roald Dahl)
Soy un fiel creyente de la brevedad en las letras, sin ser esto un factor para menospreciarla. Un claro ejemplo es esta obra de unos de mis autores favoritos por su encanto infantil, su inteligencia y su capacidad para entretener a lectores de cualquier edad, el maravilloso Roald Dahl.

∇ ∇ ∇

Esto es todo, sé que hay muchos más temas, pero esto es lo que hay por el momento. Espero haberlos puesto a pensar en sus propias colecciones, y si quieren compartirlo me encantaría leerlos en los comentarios.

 

 

Anuncio publicitario

7 comentarios en “Mi colección en 10 libros

  1. Creo que seguiré tu ejercicio de la publicación. Me gustan las recomendaciones no directas de libros para descubrir autores que no sean los típicos de las listas best sellers y ademas contar las historias que hay detrás de algunos libros que tenemos y que apreciamos tanto por la dificultad que nos causo encontrarlo o por lo que sea.

    Le gusta a 1 persona

  2. Me ha encantado tu articulo!! Es verdad que a veces leemos y acumulamos libros sin pensar en la historia que hay detrás. El primer libro que compré, siendo una adolescente, fue El castillo de los Cárpatos, de Julio Verne, y debo confesar que, quizás, ha quedado un poco relegado en mi estantería, a pesar de que soy muy fan de los clásicos.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s