Hace ya algunos años publiqué una pequeña lista de consejos para nuevos lectores (click para visitar). Sin embargo, no mencioné el punto al que hace referencia el título, por lo que hoy me gustaría tratarlo.
¿Vale la pena comprar editoriales caras? Esta sencilla pregunta me la hice pensando en aquéllos lectores que inician por el camino de la literatura, en donde muchas veces son más las dudas que las certezas. Espero poder en verdad ayudarles.
Cuando uno es un lector en formación lo primero que deseas es que tus lecturas sean las mejores, o al menos eso se piensa. Buscas títulos clásicos, reconocidos y admirados; autores premiados y ediciones atractivas, porque vamos, uno ingresa al mundo literario queriéndose comer todos los libros. Sin embargo, como apenas estás descubriendo un nuevo mundo, no conoces aún a tu primera gran novela (o relatos) que estabas buscando para meterte de lleno al mundo de las letras.
Si tú que estás leyendo esto te identificas con lo anterior, debo recomendarte alejarte, por el momento, de las ediciones finas y caras que se topen en tu camino. A continuación te explico el por qué.
Vas a equivocarte mucho. Te encuentras en una etapa de prueba y error, intentando hallar tu estilo, tu género, tus autores y hasta tus editoriales. Te encuentras moldeando la literatura a lo largo de tu camino como lector. Y créeme, es mejor equivocarse con inversiones mínimas que con fuertes y terminar en desilusiones. Te daré un ejemplo:
Supongamos que estás interesado en conocer el trabajo de Lovecraft. Bien, si jamás lo has leído, o siquiera autores similares, te recomiendo no invertir una buena cantidad de dinero en una edición cara, por ejemplo en su Narrativa Completa Vol. I y II de la editorial española Valdemar (Colección Gótica). Cada volumen ronda superior a los Mil pesos (México), o casi 40 Euros. Si inviertes en ediciones así en un autor que ni siquiera sabes si te gustará, puedes llevarte un disgusto fuerte por haber invertido mal tu dinero. Aunque la intención es buena, de querer leer lo mejor posible, a veces no es conveniente hacerlo desde un principio.
Es por esto que recomiendo investigar un poco el mercado y adquirir ejemplares de editoriales sencillas que no signifiquen una inversión fuerte para ti. Hoy en día las herramientas para buscar un libro a mejor precio son muchas, úsalas. Continuando el ejemplo de Lovecraft, en el mejor de los casos lo que puedes hacer es, a menor precio, hacerte de varios títulos, ampliando tu abanico de opciones, ya sea del mismo autor o probando con otros. De esta forma, de resultar negativa tu respuesta a ese tipo de literatura, tu inversión habrá sido menor y podrás continuar tu auto-descubrimiento.
Si bien es cierto que con las editoriales baratas no se obtienen los mejores ejemplares en cuanto a notas, traducciones, prólogos, bibliografías, etc., me parece que cumplen con el objetivo principal en un lector principiante, que es la introducción, el punto de encuentro, a otro mundo. El maravilloso mundo de las letras. Más que suficiente para iniciarte.
Entonces, ¿es incorrecto comprar ediciones caras? Por supuesto que no. Cuando tu etapa de auto-descubrimiento concluye y eres un lector consumado que se conoce perfectamente a sí mismo, así como sus gustos literarios es el momento, si lo deseas, de ir por aquéllas ediciones que tanto has deseado y que te harán ver tu primera lectura como algo nuevo y mejor aún que aquél primer contacto. Simplemente mágico.
∇ ∇ ∇
Eso es todo, recuerda que este es solo mi punto de vista. Cada quien puede seguir o no mis consejos y adentrarse al mundo literario como mejor le convenga.
Quiero leerte, deja tu comentario.