Opinión: «El general del ejército muerto», de Ismaíl Kadaré

Título original: Gjenerali i ushtrisë së vdekur
Año de publicación: 1963

9788420651538-el-general-del-ejercito-muerto.jpg

Edición:
Alianza Editorial (1ra. Edición, 2010)
ISBN 978-84-206-5153-8
372 páginas

Veinte años después de la derrota del ejército italiano en Albania, un general asume la misión de recuperar los cadáveres de sus compatriotas caídos allí en combate durante la Segunda Guerra Mundial. Entre ellos, los restos del emblemático coronel Z., por especial encargo de su aristocrática madre y de su muy atractiva viuda. En compañía de un capellán militar se traslada al vecino y accidentado país, y emprende la penosa labor de localizar, desenterrar y reunir los despojos de aquel ejército muerto. En el largo itinerario, que se prolonga durante meses, resucitarán las viejas historias, unas emotivas y otras crueles, de quienes fueron sus protagonistas directos, tanto muertos como vivos. El barro, la oscuridad, las inclemencias del tiempo y la mirada desconfiada de los aldeanos constituyen la atmósfera que envuelve a la pintoresca pareja. Una atmósfera que se va cargando por momentos, provocando tensiones reflexivas entre el general y el religioso sobre su cometido, la guerra, el amor, la vida y la muerte, hasta desentrañar el destino del coronel Z. El general del ejército muerto es una peculiar e inquietante novela de guerra en la que los protagonistas son los cadáveres y las tumbas, las ruinas y las antiguas heridas, los recuerdos y la amargura, los generales sin ejército. Kadaré combina la tragedia con un agudo humor sarcástico que le permite cuestionar no sólo las razones de lo bélico, las míseras aspiraciones que lo desencadenan y sus terribles resultados, sino también indagar en el carácter de sus compatriotas, en la idiosincrasia de su país. Aspecto que, unido al régimen comunista albanés, será materia recurrente del resto de su obra.

….

Se trata de mi primer contacto con Ismaíl Kadaré, un autor totalmente desconocido en cuanto a su obra, pero conocido por su nombre. Y es que la selección de este título fue mera casualidad, simplemente su título atrajo mi atención al instante. Además, la increíble historia que prometía en su sinopsis me hizo decidirme sin dudarlo. Por cierto, se trata de la primer novela del autor de origen albanés.

Aunque generalmente no leo novelas de tinte histórico quise darle una oportunidad a eata obra, la cual clasificaría como una novela de ficción histórica.

He de confesar que antes de iniciar su lectura tenía cierto temor ante un autor como Ismaíl Kadaré, conocido por su tono político, pero afortunadamente esta novela no se funde en esos temas tanto como yo pensaba, centrándose más en la parte humana, de sus recuerdos y temores; así como en las historias detrás de los despojos que anteriormente fueron combatientes de una Guerra que destruyó gran parte de Europa.

De la mano de un general del ejército italiano, quien nada tuvo que ver en aquéllas batallas que sepultaron a quienes busca ahora en territorio albanés, recorreremos el tiempo de tres años, entre etapas de intenso trabajo y poco descanso, en una labor penosa, y que en ocasiones hace pensar si realmente vale la pena llevarla a cabo.

¿Qué dirían los ex combatientes italianos caídos en territorio ajeno? ¿Estarían dispuestos a ser removidos de su descanso eterno para volver a la tierra que los vio nacer, o preferirían pasar una eternidad en la tierra desconocida adoptada como lugar de descanso al lado de sus hermanos de guerra? Nadie les preguntó.

Lectura sencilla, para lectores intermedios o avanzados, o alguien interesado en la historia bélica. En ningún momento se vuelve densa. Se agradece la sencillez de la narración y su fluidez sin interrupción, lo que me hace pensar en continuar conociendo a este autor. Personalmente la he disfrutado como no creí que sucediera.

…..

Mi calificación en Goodreads fue de 4 estrellas (4/5).

Compra este libro:
(Si el ejemplar no coincide con el mostrado en esta reseña, trataré de ofrecer el mejor en cuanto a calidad-precio)

> Amazon

Un comentario en “Opinión: «El general del ejército muerto», de Ismaíl Kadaré

  1. Pingback: De vuelta… | Poecraft Hyde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s