Opinión: «Europa Imaginaria. Cinco miradas sobre lo fantástico en el viejo continente»


Editorial: Valdemar (1da. Ed., 2006)
Origen: España
ISBN: 84-7702-407-3
Páginas: 188

Desde las áridas tierras de la antigua Grecia hasta las brumosas montañas de Escandinavia, desde los tupidos bosques de la Selva Negra hasta las sinuosas callejuelas del Madrid de los Austria, lo fantástico, lo terrorífico, lo inquietante, recorre como un viento frío toda la cultura europea. Y de su importancia e incontestable categoría artística da fe Europa imaginaria. Cinco miradas sobre lo fantástico en el Viejo Continente, obra colectiva donde diversos especialistas en artes plásticas, literatura, mitología y, especialmente, cine, abordan diferentes aspectos y manifestaciones de una materia cultural tan vasta y apasionante. Si en el prólogo de Juan Antonio Molina Foix ya podemos advertir las complejas raíces mitológicas y antropológicas de lo siniestro y lo maravilloso en Europa, Pilar Pedraza nos invita a adentrarnos en esas mansiones oníricas, terroríficas, que pueblan la literatura y el cine del Viejo Continente. José María Latorre, de la mano de los grandes escritores fantásticos europeos –Hoffmann, Wells, Buzatti, Huysmans…–, nos propone un viaje extraordinario por las más sugerentes y mágicas geografías europeas, mientras que Jesús Palacios nos descubre que el futuro ya está aquí, relacionándolo con la mejor literatura y cine de ciencia-ficción europeos. Por su parte, Antonio José Navarro nos revela algunos de los secretos que encierra uno de los mitos fantásticos europeos por excelencia, la lucha del Héroe contra el Monstruo –Hércules, San Jorge, Thor…–, analizando algunas de las mejores obras pictóricas realizadas entre los siglos XV y XIX. Y finalmente, Carlos Arenas efectúa un interesante recorrido por el diseño y la ilustración fantástica contemporánea hecha en Europa, y su influencia en el cine de todo el mundo.

…..

Este ensayo único reúne a cinco letras de la literatura española para darnos una visión general de lo que Europa tiene de imaginaria, sus secretos y sus influencias en el mundo del arte europeo y mundial. Un ensayo en donde el lector reconocerá el origen de leyendas y mitologías; además será objeto del despertar de esa curiosidad innata que el ser humano tiene hacia lo desconocido.

Lo que debe quedar bien claro de este ensayo es que no se enfoca exclusivamente en el arte de las letras, si no más bien hace un recorrido por diferentes manifestaciones artísticas. Digamos que la Europa Imaginaria se desenvuelve, además de en la literatura, en el cine, las mitologías, los escenarios (interiores), arte gráfico (ilustraciones) e incluso en las visiones sobre el tiempo.

Europa Imaginaria se divide de la siguiente forma:

Mirada I: Interiores
Mansiones imposibles, criptas y ciudades violadas
Por Pilar Pedraza

Mirada II: Geografías
Lugares de lo fantástico y lo siniestro
Por José María Latorre

Mirada III: Tiempos
Visiones del fin del futuro en el fantástico europeo
Por Jesús Palacios

Mirada IV: Mitologías
El héroe vs el monstruo. La lucha de lo apolíneo contra lo dinisíaco
Por Antonio José Navarro

Mirada V: Imágenes
Ilustración, diseño y fantasía: del papel al celuloide
Por Carlos Arenas

Como podrás observar, es un ensayo bastante completo. Sin embargo, si buscas exclusivamente asuntos de índole literario no es así. En lo personal, y a pesar de mi obvia inclinación hacia las letras, he disfrutado mucho aprender sobre mitologías de diferentes culturas, de cine -algo que me encanta-, y los demás asuntos tratados, pues al final todo converge y puede ser replicado en mi arte favorito, la literatura.

Recomiendo ampliamente este ejemplar para todo aquél interesado en la cultura general, sea europeo o no, pues al final la historia de unos es la historia de todos. Aunque sea un tanto complicada la obtención de este título, pues es una edición de 2006 de la que según sé no ha habido nuevas ediciones, vale la pena el esfuerzo por encontrarla, pues es un título único y enriquecedor.

…..

Mi calificación en Goodreads fue de 4 estrellas (4/5).

Un comentario en “Opinión: «Europa Imaginaria. Cinco miradas sobre lo fantástico en el viejo continente»

  1. Pingback: De vuelta… | Poecraft Hyde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s