Opinión: «Robots e Imperio», de Isaac Asimov

Título original: Robots and Empire
Año de publicación: 1985
Editorial: Debolsillo (1ra. Ed., 2017)
País de origen: México
ISBN: 978-607-315-284-6
No. de páginas: 503

En Robots e Imperio vemos cómo el futuro del universo corre peligro. Aunque se han debilitado las fuerzas de los siniestros Spacers, el doctor Kalden Amadiro no ha olvidado – ni perdonado – su humillante derrota a manos de Elijah Baley, el adorado héroe de la población terrestre. Amadiro ansía la venganza y está más decidido que nunca a consumar la destrucción del planeta Tierra.

Este título, publicado en 1985, da fin a la excelente Serie de los Robots, la cual inicia con Yo, robot en el lejano 1950. En Robots e Imperio nos encontramos con la particularidad de que han transcurrido 200 años desde el título anterior (Los robots del amanecer), por lo que nuestro héroe Elijah Baley no se encuentra más que en los recuerdos de quienes lo conocieron. Así como en los cerebros positrónicos de nuestros queridos robots R. Giskard Reventlov y R. Daneel Olivaw; éste último íntimo amigo y compañero del terrícola Elijah Baley, fallecido dieciséis décadas atrás.

En esta historia tanto los espaciales (descendientes de terrícolas avanzados genéticamente y muy longevos) y los colonizadores (terrícolas y descendientes directos) parecen coexistir sin problema alguno. Sin embargo, hay alguien con mucho poder que no olvida su intento fallido de detener la expansión colonizadora de los terrícolas, quienes son considerados seres inferiores por su corta vida y frágil salud. Dando pie esto a un intrincado plan para conseguir la destrucción gradual de la propia Tierra y todos sus habitantes, logrando así cortar de tajo la multiplicación de estos seres inferiores.

Los robots, tanto Giskard como Daneel, pasan a ser junto con Gladia Solaria, vieja conocida en esta Serie, las piezas centrales de la historia. En donde yo destacaría la casi humanidad que muestran ambos robots, llamando poderosamente mi atención el razonamiento mostrado principalmente por Daneel, como resultado de sus andanzas con Elijah Baley; razonamiento que es casi humano. Además, incluso una posible modificación auto impuesta sobre las inviolables 4 leyes de la robótica, harán que las decisiones de nuestros robots protagonistas sean cada vez más imprevisibles pero siempre en pro de la mejor solución para una mayoría afectada, como en este caso sería la propia especie humana.

Otro razonamiento que Isaac Asimov nos presenta a lo largo de su historia en más de una ocasión es cómo los terrícolas (colonizadores) lograban la expansión mucho más aprisa y con plena ambición en contraparte de los espaciales, quienes aletargados en una vida de comodidades con robots sirvientes, condiciones controladas, libres de enfermedades y una vida extensa de alrededor de 400 años, mostrando un conformismo y un nulo deseo de arriesgar sus vidas colonizando, valorizando todo lo anterior por sobre cualquier otra cosa. En contraparte el razonamiento que hace Asimov hacia los colonizadores es que principalmente por su escaso tiempo de vida, preferían arriesgarla y logar algo en el poco tiempo que tenían, mostrando una mayor ambición y deseo de ser.

Una historia maravillosa, que pese a tener una acción central que podríamos señalar con conceptos como venganza y ambición, también nos enseña el poder de la amistad incluso en diferentes especies, así como la revalorización que como individuo le damos a nuestro tiempo y la huella que queremos dejar para la prosperidad.

El trabajo de un individuo contribuye al de todos y así se vuelve una parte inmortal de la totalidad. La totalidad de las vidas humanas pasadas, presentes y futuras… forma un tapiz que existe desde hace decenas de millones de años y cada vez se hace más complicado y, en general, más hermoso cada día. Incluso los espaciales forman parte del tapiz, y ellos también añaden complicación y belleza al dibujo. Una vida individual es como una hebra en el tapiz, ¿y qué es una hebra comparada a toda la pieza? Daneel, mantén fijamente tu mente en el tapiz y no permitas que una sola hebra suelta te afecte.

Elijah Baley (Últimas palabras antes de morir, dichas a su amigo R. Daneel Olivaw)

Mi calificación en Goodreads fue de 4 estrellas (4/5).

Compra este título en Amazon Mx

Anuncio publicitario

Un comentario en “Opinión: «Robots e Imperio», de Isaac Asimov

  1. Pingback: De vuelta… | Poecraft Hyde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s