
Editorial: Valdemar (El Club Diógenes #280)
ISBN: 978-84-7702-647-1
No. de páginas: 843
Tras una investigación exhaustiva, el fiscal ha formulado su acusación, ilustrando cada caso y encontrando culpables a los escritores aquí reunidos. Culpables de haber perpetrado las mejores historias policiacas publicadas en Valdemar, y de dar vida a algunos de los detectives más carismáticos de la literatura de misterio (como Auguste Dupin, Sherlock Holmes, el padre Brown, J.G. Reeder o Jules de Grandin). Entre los imputados se encuentran los instigadores del crimen (Defoe, Radcliffe, De Quincey o Le Fanu) planeado por el cabecilla y cerebro de la trama, el señor Edgar Allan Poe, cuyas fechorías han sido llevadas hasta sus últimas consecuencias por diferentes cómplices (Willkie Collins, Conan Doyle, Chesterton, Edgar Wallace, Dickson Carr…). Son muchos los letrados que han defendido casos similares (Dickens, Melville, Stevenson, Conrad o Kipling), y numerosos los condenados con anterioridad por crímenes tan terroríficos (Bram Stoker, Guy de Maupassant, Robert Bloch…), así como los timadores y falsos culpables implicados en este peligroso juego (Mark Twain, Voltaire o Jardiel Poncela).
A todos ellos se les acusa de alevosía en la comisión del delito, movidos, no obstante, por el encomiable propósito de obtener el valioso botín que el lector tiene ahora en sus manos. El tribunal ha expuesto los hechos en este voluminoso sumario. Ahora les toca a ustedes decidir, distinguido e implacable jurado, y emitir su veredicto.
- La historia de John Sheppard contada por él mismo, Daniel Defoe
- El confesionario de los penitentes negros, Ann Radcliffe
- El crimen de los Marr, Thomas De Quincey
- La prima asesinada, Joseph Sheridan Le Fanu
- La carta robada, Edgar Allan Poe
- Una cama terriblemente extraña, Wilkie Collins
- Un horror pastoral, Arthur Conan Doyle
- El puñal alado, G.K. Chesterton
- Asesinato con premeditación, Ernest W. Hornung
- La casa de las máscaras de oro, Seabury Quinn
- El ladrón de mármol, Edgar Wallace
- La momia misteriosa, Sax Rohmer
- La aventura de la habitación cerrada, Adrian Conan Doyle & John Dickson Carr
- Una confesión encontrada en una prisión en la época de Carlos II, Charles Dickens
- El campanario, Herman Melville
- La aventura de los coches de punto, Robert Louis Stevenson
- El regreso de Imray, Rudyard Kipling
- El delator, Joseph Conrad
- Los perros del Destino, Saki
- La huella del pulgar, H.G. Wells
- El crimen de Lord Arthur Saville, Oscar Wilde
- En la biblioteca, W.W. Jacobs
- El hombre de la choza, Mary Kingsley
- Caza del hombre, Donald Wandrei
- El perro y el caballo, Voltaire
- El robo del elefante blanco, Mark Twain
- Los asesinatos incongruentes del castillo de Rock, Jardiel Poncela
- El boceto misterioso, Erckmann-Chatrian
- La mano, Guy de Maupassant
- Muerte entre bastidores, Bram Stoker
- El terror del tanque de agua, W.H. Hodgson
- Suyo afectísimo, Jack el Destripador, Robert Bloch
- Locura rubia, Arthur Humbolt
En este punto el número de antologías leídas son bastantes, sobre todo dentro del género del horror/terror. Sencillamente me atrae demasiado la idea de que en un solo ejemplar pueda encontrar distintas expresiones de un mismo tema a través de la pluma de un diverso grupo de autores; con los diferentes estilos y desarrollos que esto implica. En esta ocasión descubrí este maravilloso ejemplar de una de mis editoriales favoritas, Valdemar, que tanto placer me ha dado a lo largo de ya varios años.
La sombra del asesino: Los mejores relatos de crimen y misterio aparecidos en Valdemar, es una muy extensa recopilación de 33 relatos que abarcan casi 850 páginas y que fueron publicados por Valdemar en otros títulos entre 1987 y 2007. Los relatos se encuentran clasificados en 7 diferentes grupos, con el fin de clasificarlos de acuerdo a la visión de cada crimen. Estos son Los instigadores, El Cerebro de la trama, Los Cómplices, Los Letrados, El Crimen, Los Timadores y Los Condenados. En cada grupo se da un repaso por los peores crímenes; así como sus involucrados, espías, detectives, asesinos, timadores, acusados… que la literatura nos ha regalado.
Los relatos incluidos abarcan prácticamente dos siglos de crímenes, desde un gran clásico como Defoe hasta un moderno Bloch, mucho más contemporáneo que el primero. El lector de esta antología viaja por el tiempo de autores de la talla de Poe, Wilde, Voltaire, Stevenson, Kipling y otros grandes de la literatura que se vieron inmersos en el mundo oscuro del crimen y sus personajes. No pueden faltar, claro está, los grandes detectives como Auguste Dupin y Sherlock Holmes, quienes con su portentosa habilidad debelarán el misterio por más excéntrico u obvio que este pueda ser. Menciono los crímenes obvios porque como podremos aprender aquí pueden ser los más difíciles de resolver.
Si bien ya tenía conocimiento sobre algunos de estos relatos, los he disfrutado de la misma forma que los desconocidos, pero si he de mencionar solo uno como el que más sorpresa me generó creo que tendría que mencionar el «Suyo afectísimo, Jack el Destripador», de Robert Bloch, quien se toma licencia para adoptar un personaje mundialmente famoso, así como sus terribles crímenes, haciéndolo suyo en una trama que toma por sorpresa a quien sea que nunca lo haya leído; un vuelco total a la historia que todos creemos conocer, o al menos aceptar.
Quien pueda hacerse de este ejemplar no debe dudar en hacerlo por lo ya dicho. Tendrán para siempre una extensa antología y un recorrido universal por los más impensables crímenes creados por mentes brillantes del mundo literario. Y quién puede saberlo, más de uno incluso llegue a inspirarse…
Mi calificación en Goodreads fue de 4 estrellas (4/5).
Visita mi librería virtual (solo para México):
https://www.facebook.com/FiccionesLibreria/shop/