Caverna, por José Emilio Pacheco

† † † † † Es verdad que los muertos tampoco duran Ni siquiera la muerte permanece Todo vuelve a ser polvo Pero la cueva preservó su entierro Aquí están alineados cada uno con su ofrenda los huesos dueños de una historia secreta Aquí sabemos a qué sabe la muerte Aquí sabemos lo que sabe la muerte La piedra…

El fantasma de Canterville

No podía faltar en esta selección de muertos y fantasmas el genial Oscar Wilde, con uno de sus más célebres cuentos, publicado en 1887. † † † † † Un cuento de fantasmas que muy lejos está de caer en el ámbito del terror, si no todo lo contrario, es más jocoso que otra cosa. En este relato el…

La verdad sobre el caso del señor Valdemar

Esta semana dedicada a la muerte y sus misterios no podría estar completa sin el maestro del terror Edgar Allan Poe (1809-1849). † † † † † Publicado en diciembre de 1845, este relato es el más claro ejemplo de la pequeña, delgada, casi transparente línea que delimita la vida y la muerte. Hubo una época, alrededor de los…

Un hogar sólido

Nuevamente, y como era de esperarse, una obra mexicana.  Pieza teatral escrita en 1957 por la cónyuge de Octavio Paz, Elena Garro (1916-1998), publicada en 1958 en el libro Un hogar sólido y otras piezas en un acto. † † † † † Esta increíble pieza tiene como protagonista a una familia, perfectamente nombrados y detallados, en espera de…

Las intermitencias de la muerte

Segundo día de esta semana dedicada a los muertos… Ayer los muertos convivieron con los vivos en Pedro Páramo, hoy los muertos dejarán de existir… En Las intermitencias de la muerte (2005) del portugués José Saramago (1922-2010), se nos presenta para muchos, el mayor anhelo posible: la inmortalidad. Pero no se trata de una inmortalidad…